Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Mosaicos
Presenta: Ballet Folklórico Octavio García Frausto de la Casa de la Cultura Diego Rivera
Sede: Foro de las Historias
Es un programa que recrea las formas de bailar de varios Estados de la República Mexicana, caracteriza la manera festiva y tradicional de disfrutar de cada pueblo que aquí se representa.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad
Presenta: Jengibre Teatro
Sede: Telón de la Palabra
Obra de teatro inspirada en las comedias de enredos del Teatro Clásico del Siglo de Oro. Duelo de Brujos nos lleva a Entelequia, un universo mágico donde los brujos, Sulán y Beltrán, temerosos de perder su creatividad, se ven atrapados en un malentendido que los enfrenta en un duelo de ideas. Decididos a superar a su rival, ambos comienzan a raptar a los niños y niñas más creativos, creyendo que así podrán ganar la batalla. ¿Quién logrará rescatar a los pequeños? ¿Quién se llevará la victoria en este duelo de ingenios? Con música en vivo, danza, títeres y sombras, esta fantástica historia reta al público a explorar su propia creatividad invitando a todas las edades a sumergirse en un mundo donde la imaginación es la herramienta más poderosa.
Cuentacuentos preescolar Bloque 1
Presenta: Delegación Regional de Educación León
Sede: Jorge Ibargüengoitia
-
Blanca Nieves y los 7 enanitos
Presenta: Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C.
La Reina Malvada, celosa de la belleza de su hijastra, Blanca Nieves, ordena su muerte, pero el guardia encargado la deja escapar. En el bosque, Blanca Nieves encuentra refugio con siete enanos. La Reina, disfrazada de anciana, le da una manzana envenenada que la sume en un sueño profundo. Los enanos descubren el engaño y, finalmente, el Príncipe Azul la despierta con un beso. La Reina es castigada, y Blanca Nieves y el Príncipe viven felices para siempre.
Cuentacuentos preescolar Bloque 2
Cuentacuentos preescolar Bloque 3
Los Papos Rodantes presentan Todos Iguales todos diferentes
Presenta: Papos Rodantes
Con más de 16 años en la escena musical para el público infantil y familiar, Los Papos Rodantes poseen un estilo musical de Rock Fusión donde se mezclan varios géneros musicales. En sus canciones se promueven valores que fomentan la igualdad, la no discriminación, donde todos somos diferentes y somos iguales en nuestros derechos universales.
Andersen en Kamishibai
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Pasillos Fenal
El kamishibai es una técnica milenaria de narración con imágenes muy famosa en Japón. Gelos Giles, como narradora kamishibai, cuenta "El patito feo", "La princesa y el Guisante", "Pulgarcita", "La pequeña cerillera", entre otros cuentos.
Nostalgia Friki
Presenta: Trío Majora
Un concierto que lleva a jóvenes y adultos a revivir los recuerdos y emociones de su videojuego o anime favorito en un contexto dedicado meramente a la evocación musical de aquellos sonidos que los han llevado a vivir muchas aventuras e historias increíbles (música que en un principio captó su atención indirectamente).
Concierto Electroacústico / De las Letras a los Sonidos
Presenta: Rodrigo Mata
El concierto fusiona en vivo la ejecución del contrabajo con medios electrónicos explorando la relación entre la música y la literatura a través de cuatro obras inspiradas en textos de autores mexicanos e internacionales: "Esa Mujer soy Yo" aborda la igualdad de género desde un poema de Galia Monzón, "Oniria" rinde homenaje póstumo a Axel Zatarain, y reflexiona sobre el medio ambiente, "En los Azules Afilados" evoca el desarraigo y la memoria en paisajes desolados inspirados en Juan Rulfo, y "Ciudades Flotantes" plantea una visión distópica sobre el futuro del planeta. Este programa busca preservar el patrimonio cultural inmaterial y dialogar con el eje temático de la FENAL 2025.
Espectaller / La Nave Fenal
Presenta: Taller de la Imaginación, AC.
Sede: Patio de los Cuentos
La dinámica se desarrolla a partir de acordar con todos los participantes el tema y la trama. Una vez definidos, se integra el cuadro actoral de la representación. Al resto del público se le prepara para fungir como corifeos del espectaller, mientras los actores trabajan en la preparación de sus participaciones. Eventualmente, se pide el apoyo del público para improvisar los elementos de vestuario y tramoya. El espectaller es conducido por cuatro talleristas-actores capacitados en esta actividad para preparar a los participantes en sus diversas áreas. Finalmente se presenta el acto escénico con actores, músicos y corifeos, hasta culminar entre aplausos y créditos para los participantes.
Deletreo 6to grado