INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Multidisciplina

Leyendas que canta el viento

Es un montaje escénico-musical que combina la narración de una leyenda mexicana y la música tradicional (el son jarocho) cuyo propósito es divertir al espectador y, a la vez, generar una reflexión sobre el agradecimiento y la amistad, así como la convivencia y el respeto entre humanos y animales. Está dirigido a toda la familia (niñas y niños de 6 años en adelante). El cuento narrado, "La historia de Tlacatl", es una leyenda de origen prehispánico.

Presenta

Ariles del viento

Dirige

-


Día

martes 29

Hora

10:00

Sede

Patio de los Cuentos

Redes sociales

Bernardo Govea es narrador oral escénico con experiencia nacional e internacional desde 2002. Ha participado en diversas Ferias del Libro y Festivales de Lectura entre los que destacan: Temporada de El grillo y el topo (Montaje de narración oral y música renacentista) en el Teatro del Pueblo de CDMX en enero de 2024, Presentación de relatos mexicanos en la Maison du Mexique en París, enero 2023, Función de narración oral en el Centro cultural de México en Viena, enero 2023, Feria del Libro Infancias y juvenil FILIJ 38, 41 y 42, en los años 2018, 2023 y 2024, Programa Regaladores de palabras de la UNAM (2014, 2015, 2017), En Tejedores de Historias, UNAM (2021 y 2022) y el ¡Aquí tú cuentas historias! de la UNAM (2023 y 2024). Ha hecho colaboraciones con Alas y Raíces Federal desde 2021 a 2024.

Anatolij Tkatschinski Pérez nació en la ciudad de Minatitlán, Veracruz, el 12 de septiembre de 1984. A partir de los 13 años comenzó a aprender el Son Jarocho bajo la tutela de Patricio Hidalgo Belli. Más adelante, tomó clases con Feliz Oseguera Ruera y Andrés Flores Rosas, entre otros. Dentro de las experiencias artísticas con las que cuenta se tienen giras por los Estados Unidos de América en los años de 2010, 2014 y 2017, gira por Europa en 2012, participaciones en el Festival Internacional Cervantino en 2005 y 2006, presentaciones dentro del Festival Internacional Cervantino en 2011, 2013 y 2016. Fue becario del programa PECDA en el año 2007. Con el grupo “Son del Montón” ha grabado el DVD Sonando a tradición, producto de una beca ganada en el estado de Guanajuato, en 2010. También fue acreedor del estímulo otorgado por el FONCA “V Encuentro de las Artes Escénicas”. Actualmente, se desempeña como músico y maestro de son jarocho tradicional en la ciudad de Guanajuato.

India Tracy es artista escénica y bailarina de nacionalidad francesa. Realizó estudios de literatura y teatro en París. Forma parte de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince. Además, toca la jarana, zapatea y canta Son jarocho desde hace 8 años. De 2015 a 2020 formó parte del ensamble de Son jarocho El Pájaro Azul donde se instruyó bajo la dirección del maestro Anatolij Tkatschinski Pérez, originario de Veracruz. También ha tomado talleres de Son jarocho con Patricio Hidalgo, Joel Cruz Castellanos y Bhaudel Salazar Rueda. Participó en el Tercer Encuentro de Jaraneros en Europa en 2016.