INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Narración oral

Relatos de León, Guanajuato

La ciudad de León, Guanajuato, está llena de historias, leyendas y anécdotas que llenan los barrios, calles y plazas de esta hermosa ciudad, viajemos por el tiempo y con la imaginación junto al “Sr. Ranita” para conocer algunas de las historias y datos curiosos que comparte la Tradición Oral de esta tierra. CUENTOS A NARRAR: “Vicenta, la novia de San Juan de Dios”, “Datos sobre León, Guanajuato”, “Leyenda de la casa de la Arbide" (las narraciones podrían variar dependiendo del público).

Presenta

Sr. Ranita

Dirige

-


Día

lunes 28

Hora

12:00

Sede

Patio de los Cuentos

Redes sociales

El “Sr. Ranita”, así conocido, nació en Celaya, pero radica en la ciudad de León desde 1978. Cuenta con una trayectoria profesional de 17 años; ha presentado espectáculos de Cuentacuentos, Teatro y Títeres en los Estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Baja California Sur, Veracruz y Ciudad de México. Como promotor de lectura del Estado, ha hecho presentaciones en diversas bibliotecas y plazas públicas de los municipios de Guanajuato fomentando el gusto por la lectura a chicos y grandes.

Además, ha participado en Ferias de Libros Nacionales e Internacionales y Festivales Internacionales de Cuentacuentos, como “Palabras al Viento” (Celaya, México) “Cántaro de Cuentos” (Itagüí, Colombia) e “Iguanapalabra” (Malambo, Colombia), del mismo modo, en programas culturales y eventos privados. Actualmente es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos. También ha tenido el honor de presentar libros, como La nueva orden del Padzahr de la autora Sheherazade Bigdalí y Gregoria la grande de Martha Martina Palacios. Ha participado en radio con su programa Infancias “La Charca de la Rana” con diversos personajes, trivias, juegos y cuentos, con lo cual ha llevado a los niños a desarrollar sus conocimientos de una forma divertida y amena. Por motivo de acompañar a los niños en la pandemia, en marzo del 2020 transmite vía Facebook el programa de “La Charca de la Rana” desde su página “Ranita Show Oficial” para hacer más llevaderos esos difíciles momentos a los niños y sus familias con un programa lleno de diversión y conocimiento.

También ha participado con segmentos de cuentos en varias televisoras locales como Televisa Bajío, Multimedios Televisión y TV4. Como tallerista ha capacitado a bibliotecarios, niños narradores del Estado de Guanajuato, docentes y alumnos de varias instituciones educativas. Ha sido invitado como jurado por organismos educativos y culturales en concursos de narrativa oral escénica, cuento corto, oratoria, declamación y creación de cuentos. Como director de teatro ha llevado obras a varios escenarios del Estado de Guanajuato entre las que se mencionan las siguientes obras escritas por él: El regreso del cuentero, Al rescate de los cuentos, Ay abuelo puros cuentos, Panqué de chocolate, Cuento de navidad... a la mexicana, Las aventuras de Nany, Nudos, enredos y otras ataduras.

Mediante el programa “Cultura y terapia en Hospitales” se ha presentado en hospitales públicos del Estado de Guanajuato llevando un espectáculo sano y lleno de alegría con la finalidad de ayudar a los pacientes y a sus familiares haciéndolos pasar un rato agradable y divertido. En su afán de apoyar a las comunidades más vulnerables en cuanto a violencia y pobreza, ha formado parte de programas estatales y federales, como “Cultura de Paz”, “Llegando a ti”, “Por un México sin violencia”, entre otros. Siempre inquieto, sigue en la búsqueda de acercarse de forma divertida, con un humor blanco, a la mayor cantidad de niños y sus familias con el propósito de guiarlos a conocimientos de forma lúdica a todos los rincones.