
Teatro
Rabia o de cómo la incomodidad carcome
Es un proyecto escénico a propósito de la construcción de nuevas narrativas y nuevos mapas en torno al concepto de víctima, en relación con las mujeres que han sufrido violencia de género en México. Dos performers documentan y ficcionan sobre experiencias propias apoyadas por otros testimonios para marchar desde el artivismo con el fin de intentar reflexionar y activar otras formas sensibles de ponernos en existencia, porque desde la dignidad y la rabia somos.
Gitanas Teatro es una colectiva guanajuatense de mujeres racializadas y otras disidencias que se dedica a hacer artes vivas e in(ter)disciplina escénica con perspectiva de género, tanto en teatros urbanos como en espacios alternativos, comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes y barrios populares de México y Colombia con un enfoque convivial y de intercambio intercultural. En 2024 se celebraron quince años de labor teatral, entre otras actividades, con apoyo de ENARTES 2023, PECDA Gto., y del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec 2023.
Sus producciones teatrales han sido presentadas tanto en comunidades como en festivales internacionales en Brasil, Perú, Panamá, Colombia, Argentina, España, Angola y México, entre las más importantes se encuentran: “MANADA” presentada en el 51 Festival Internacional Cervantino, “Lilith o la rebeldía”, ganadora de ENARTES 23 'Yermicidio, reflexión escénica sobre la maternidad' y ganadora del premio Más escena 2021 y seleccionada en la 41° Muestra Nacional de Teatro; “Palenque Sonoro” seleccionada por Centro Cultural Helénico para el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec; ‘Dirección Gritadero’ de Guy Foissy, obra ganadora del premio Lech a la creación teatral del año de la UNAM; ‘El gran ceremonial’ de Fernando Arrabal, presentada en el Centro Cultural Helénico; ‘Historias de vivos y muertos’, ‘Meche, aventuras callejeras’, presentada en la Feria del libro del Estado de México, de Irapuato, de León y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Recibimos la Beca a Proyectos Juveniles del IMJUVE 2013. Además, hemos sido beneficiadas por los programas Creadores Escénicos 2018-2019 y 2021-2022; Proyectos culturales y de coinversiones 2013, 2017, 2021 y 2023 del FONCA, Residencias Artísticas Internacionales 2018-2019 y 2024-2025, PECDA Guanajuato, 2017 Y 2023, y Apoyo a proyectos de pequeño y mediano formato del ICL 2009. Visita su página www.gitanasteatro.com