INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Teatro

Koe la voz del vacío

Obra ganadora del premio a la producción escénica 2024, otorgado por la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y la secretaría de Cultura de Guanajuato, aborda temas como la pandemia, el gusto por las geishas shironuri, el Trastorno Límite de Personalidad o Borderline, la soledad, la idealización de Japón y la incomunicación, los cuales son parte de este cruce entre dos adolescentes que se precipitan al vacío.


Presenta

AOPAR, ESCENA

Dirige

-


Día

sábado 03

Hora

18:00

Sede

Telón de la Palabra

Redes sociales

En un mundo donde el arte es un reflejo de la sociedad, un grupo de mujeres artistas y creadoras escénicas guanajuatenses emerge con un propósito claro: crear obras teatrales de calidad impregnadas de un profundo compromiso social. Son un grupo de creadoras y artistas escénicas residentes de la ciudad de León, Guanajuato. Cada una se ha desarrollado en diferentes áreas creativas, como la dirección, el diseño escénico, diseño de vestuario y maquillaje, producción y actuación. Han tenido la oportunidad de ser partícipes de giras dentro y fuera de la República Mexicana, así como de colaborar con diferentes instituciones culturales, como la Compañía Nacional de Teatro, Teatro UNAM, el British Council, el Teatro del Bicentenario, instituto Estatal de la Cultura, Festival Internacional Cervantino, entre otras. Unidas por la pasión hacia el teatro y el arte escénico, cada una aporta su propio estilo, experiencia y perspectiva a la colaboración creativa. Su diversidad enriquece cada proyecto permitiendo que sus obras aborden una amplia gama de temas sociales, desde la igualdad de género y la justicia social hasta la importancia de la salud mental en la actualidad.

AOPAR, ESCENA nació en 2013 y, a lo largo de estos años, ha trabajado con artistas y colectivos escénicos como Roberto Mosqueda, y La Belga Collective en distintos montajes interdisciplinarios de corte social en 2014. La compañía trabajó en el montaje “Los pies del faro” que representó a México en Danza en la ciudad de Sao Paulo Brasil, asimismo, ha colaborado en otros montajes como “Esto no es sobre discriminación”, que resultó ganador de la Muestra Estatal de Teatro de Guanajuato en 2016 y selección oficial de la Muestra Nacional de Teatro en 2017. Ha trabajado con montajes ganadores de la temporada “Más teatro” de INBA, ICL, en León; también, con las compañías Enseña Teatro, Sí al Teatro, Danza Contemporánea de la Ibero León y las compañías artísticas representativas del Tecnológico de Monterrey en León, entre otros. En el área técnica trabajó con distintos recintos para su mantenimiento, operación e instalación de equipo. Entre los foros con los que ha colaborado se encuentran: Teatro del Bicentenario, Foro Mirel, Foro Universidad de León, Centro Cultural Crea y Teatro Juárez, de igual modo, AOPAR, ESCENA ha trabajado con instituciones y organizaciones, como la Universidad de la Salle Bajío, contenidos artísticos y el Festival Internacional Cervantino.