INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Música

Concierto Electroacústico / De las Letras a los Sonidos

El concierto fusiona en vivo la ejecución del contrabajo con medios electrónicos explorando la relación entre la música y la literatura a través de cuatro obras inspiradas en textos de autores mexicanos e internacionales: "Esa Mujer soy Yo" aborda la igualdad de género desde un poema de Galia Monzón, "Oniria" rinde homenaje póstumo a Axel Zatarain, y reflexiona sobre el medio ambiente, "En los Azules Afilados" evoca el desarraigo y la memoria en paisajes desolados inspirados en Juan Rulfo, y "Ciudades Flotantes" plantea una visión distópica sobre el futuro del planeta. Este programa busca preservar el patrimonio cultural inmaterial y dialogar con el eje temático de la FENAL 2025.

Presenta

Rodrigo Mata

Dirige

-


Día

jueves 01

Hora

18:00

Sede

Telón de la Palabra

Redes sociales

Rodrigo Mata Álvarez es contrabajista y compositor nacido en 1985 en el Estado de Guanajuato, México. Estudió la Licenciatura en Contrabajo en la Universidad de Guanajuato. Conjuntamente, estudió con Valeria Thierry en la Ciudad de México y, en la ciudad de Calgary, Canadá, realizó una estancia académica en Mount Royal University, bajo la cátedra de Sheila Garrett, John Hyde y Rubim de Toledo, en 2010. De 2019 a 2021 cursó la Maestría en Interpretación Musical en la Academia Noruega de Música con los maestros Dan Styffe y Håkon Thelin.

Ha estrenado obras de compositores contemporáneos en México, Estados Unidos y Noruega como solista. Ha sido miembro de varias orquestas, como la Orquesta Juvenil de Calgary en Canadá, la Orquesta de Cámara de León, la Orquesta Sinfónica y la Sinfonietta de la Academia Noruega de Música, Ensamble 3030 y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bergen.

Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, así como de diversos proyectos de música de cámara y jazz. Es director y fundador del ensamble de contrabajos “Mushamukas”, con el que ha estrenado obras de compositores de vanguardia y que, en 2022, fue beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, todavía más, en 2023, del Encuentro Nacional de las Artes ENARTES (ambos del SACPC, antes FONCA). En 2021 y 2023 fue beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) como creador con trayectoria.

Como compositor ha obtenido el primer lugar en el Concurso de Composición ISB (International Society of Bassist), igualmente, en el Concurso de Composición FICI (Festival Internacional de Contrabajo Infancias). Fue compositor residente de la Latin Orchestra of Europe en 2021; sus obras se han estrenado en Noruega, México, Reino Unido, Francia, República Checa, Chile, Argentina, Portugal, Alemania, Venezuela, Perú, Israel y Estados Unidos. Ha participado en numerosos eventos internacionales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Fjord Classics, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo, el Festival Internacional Callejón del Ruido, el Festival Internacional de Jazz en Irapuato, la Convención de la International Society of Bassists y el Festival Latino Americano Contrabajos de Baja California, por nombrar algunos, además, ha realizado grabaciones con los sellos discográficos Tagma Records y Quindecim Recordings. Adicionalmente, se desempeña como docente de la Cátedra de Contrabajo en la Universidad de Guanajuato.