INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Danza

Más allá del Ho’oponopono

El Ho'oponopono es una técnica ancestral hawaiana basada en la reconciliación, el perdón y la sanación interior. Su significado literal es "rectificar" o "poner en orden" y se originó en las tradiciones espirituales de la Polinesia donde se creía que los errores personales podían manifestarse en enfermedades o dificultades en la vida. Esta práctica ha evolucionado con el tiempo. Tradicionalmente, se realizaba en comunidad para resolver conflictos familiares; en la actualidad, gracias a la influencia de Morrnah Simeona y el Dr. Hew Len, se enfoca en la autoayuda y la autosanación. Su método se basa en asumir la responsabilidad total de la propia realidad y emplear los mantras "Lo siento", "perdóname", "gracias", "te amo", para liberar pensamientos negativos, promover la paz interior y restaurar el equilibrio emocional.

El Ho'oponopono es una herramienta accesible para cualquier persona ya que ayuda a superar adversidades, transformar emociones y fomentar el crecimiento personal a través de la autoaceptación y el amor propio.

Presenta

Grupo Tuhei de la Casa de la Cultura Diego Rivera

Dirige

-


Día

martes 29

Hora

19:00

Sede

Telón de la Palabra

El proyecto artístico propuesto es de Grupo Tuhei, nacido en 2011. Tiene la finalidad de compartir, enseñar y proyectar la cultura polinesia en el Estado de Guanajuato con sede en León. Su directora, la maestra Virginia Anaya Méndez, ha tenido en todo momento la misión de no crear únicamente piezas dancísticas a través de las coreografías, sino, que sea una formación integral; el propósito de enseñar a las estudiantes el origen de las leyendas, lo que se relata en cada canción, el uso de instrumentos de la cultura, así como diversos géneros dentro de la danza, tales como aparimas, ori tahiti, hula, entre otras.

En 2024, fueron ganadores del 2do. lugar en aparima en la competencia nacional Hura Nui, una competencia y seminario de danza con maestros de las islas, presentando “Te Manu Hoata” y bailando, posteriormente, al lado de Raumata Tetuanui, una cantante-músico de Tahití.

Dentro de su trayectoria se encuentran espectáculos como “Más allá del Ho´ponopono”, “La leyenda de Pele: la diosa hawaiana del fuego”, “La leyenda del Vini Ura”, “La leyenda de Tiare”, y más, mismas que se han presentado en importantes festivales y centros de la Ciudad, como en la Casa de la Cultura Diego Rivera, Teatro Manuel Doblado, Teatro María Grever, Teatro Ignacio María Téllez, Festival Lasallista de Arte y Cultura (FLAC), Feria Nacional del Libro (FeNaL), así como en espacios educativos, asilos y asociaciones caritativas.