
Danza
El son que mueve el corazón
El Grupo de Danza folclórica “Tonantzin” y “Mitotiani”, de la Casa de la Cultura Diego Rivera, presentarán cuadros dancísticos de bailes tradicionales de los Estados de Veracruz, Quintana Roo, Nayarit y Tamaulipas. Del sur de Quintana Roo expresando la influencia de Centroamérica con sus ritmos alegres de punta. El fandango veracruzano es bello por sus zapateados enérgicos y su música que nos recuerda nuestra herencia afroamericana. La picota de la Sierra de San Carlos, en Tamaulipas, baile de remembranzas indígenas expresado a través de la percusión, y la música de violín y guitarra que acompaña a los sones mestizos de Nayarit.
Presenta
Grupo de Danza folclórica “Tonantzin” y “Mitotiani” de la Casa de la Cultura Diego Rivera
Dirige
-
Día
domingo 27
Hora
20:00
Sede
Foro de las Historias
La agrupación “Tonantzin” inició hace 31 años bajo la iniciativa del INSEN (Instituto Nacional de la Senectud) convocando a personas mayores de 60 años a tomar clases de Danza folklórica. Este primer grupo se conformó por 15 mujeres y un hombre, los cuales eran dirigidos por el Profesor Octavio García Frausto, teniendo como lugar de ensayo el edificio de la ex cárcel. Con el paso del tiempo, y por iniciativa de Frausto, el grupo cambió sus ensayos a las instalaciones de la Casa de la Cultura. De esta manera, la profesora Rita Hermosillo comenzó a auxiliar al maestro Octavio y, al cabo de algún tiempo ella asumió la dirección del grupo. El nombre de la agrupación es resultado de una elección de sus participantes, pues investigaron nombres que pudieran ir de acuerdo a las características del grupo y fue así como la alumna, María de Jesús García, sugirió el nombre de “Tonantzin” que significa “Dios abuelo o Padre o Madre de todos".
En cuanto a la agrupación "Mitotiani", en 2019 se inició un Diplomado de Danza Folklórica, dirigido a maestros y maestras de educación básica que estuvieran interesados en adquirir herramientas para su trabajo docente en el ámbito de la danza. Sin embargo, por la pandemia, su desarrollo se pospuso hasta en 2022, año en el que finalmente concluyó el diplomado. En la clausura, se llevó a cabo una presentación de lo aprendido por los maestros. En aquel entonces, el director del Instituto Cultural de León, Mario Méndez, anunció que los maestros y maestras egresadas del diplomado formarían un grupo representativo de la Casa de la Cultura Diego Rivera con la finalidad de incentivar a más docentes a involucrarse en la ejecución de la danza folklórica. Fue así que este grupo inició su trabajo en junio de 2022. De tal suerte que actualmente se encuentra integrado por maestros, maestras y bailarines de danza folklórica. El nombre “Mitotiani” significa “danzante” en náhuatl. Cabe mencionar que este grupo ha participado en la Muestra de Danza folklórica y en el Día Nacional de la Danza Folklórica organizado por la Asociación de Grupos de Danza Folklórica Mexicana A.C.