
Danza
Semblanzas de México
El grupo folclórico de danza, “Masehualistli”, en cada presentación promueve que todo el público que los ve sea transportado a la magia de cada Estado o región presentada.
REPERTORIO:
- AGUASCALIENTES
- BAJA CALIFORNIA NORTE (CALABACEADOS)
- BAJA CALIFORNIA SUR
- CAMPECHE (FIESTA DEL PALMAR Y SARAO) • COAHUILA COLIMA
- CHIAPAS
- DURANGO
- GUERRERO (CHILENAS Y SONES DE TARIMA, DANZA DE LOS DIABLOS)
- GUANAJUATO (DANZAS DE CONCHEROS, DANZA DEL TORITO Y SONES Y JARABES,
- BAILES Y HUAPANGOS DE XICHU, CANCIONES DE JOSE ALFREDO JIMENEZ) HIDALGO
- JALISCO
- MICHOACAN (REGION LACUSTRE, SONES DE TIERRA CALIENTE APATZINGAN)
- NAYARIT (SONES MESTIZOS, BAILES DE COSTA DE ORO)
- NUEVO LEON (VALSES DEL PORFIRIATO, LINARES Y REGION CENTRO)
- OAXACA (BETAZA, POCHUTLA, ISTMO DE TEHUANTEPEC, PINOTEPA NACIONAL, JARABE MIXTECO, FLOR DE PIÑA Y DANZA DE LA PLUMA)
- PUEBLA (SONES Y JARABES ANTIGUOS Y DANZA DE QUETZALES)
- REVOLUCION MEXICANA DE 1910
- SAN LUIS POTOSI (HUAPANGOS) • SINALOA (COSTA Y MESTIZO)
- SONORA (DANZA DEL VENADO)
- TABASCO
- TAMAULIPAS (PICOTAS, POLKAS Y HUASTECO)
- VERACRUZ (SONES JAROCHOS, DANZON, DANZA DE NEGRITOS) YUCATAN
- ZACATECAS (DANZA DE LOS PARDOS, CUADRILLAS DE VALPARAISO, SONES DE JEREZ, SONES MESTIZOS)
Presenta
Ballet Folklórico Masehualistli
Dirige
-
Día
sábado 26
Hora
13:00
Sede
Patio de los Cuentos
Redes sociales
El grupo folclórico “Masehualistli” se formó el 17 de julio de 1984 en las instalaciones de la Asociación Nacional de Trabajadores Guadalupanos, ubicadas en la calle de Madero no. 642, zona centro, León, Gto., México; con la idea inicial de cubrir las actividades culturales de nuestra Asociación, se agruparon un promedio de seis parejas (en su mayoría jóvenes obreros), quienes iniciaron el montaje de cuadros sencillos y tradicionales de nuestro folklor nacional.
A partir del primer año de su formación, se notó su presencia en el ámbito cultural de la ciudad y fue invitado a presentar sus programas en los principales foros de la Ciudad, en otras ciudades de nuestro Estado de Guanajuato, de la República Mexicana y en el extranjero. Ahora, así como desde su fundación, su objetivo sigue vivo: interesar a los jóvenes obreros por nuestras tradiciones y folklor nacional y promoverlo hasta donde sea posible, tratando de ser lo más fieles a lo original y auténtico, en cada presentación hacen que todo el público que los vea sea transportado a la magia de cada Estado o región presentada.
A partir de 2006, se afilió a CIOFF-México-Concilio Internacional de Organizadores de Festivales Folclóricos- con la finalidad de buscar foros internacionales donde se pueda difundir nuestro folklor y, a través del intercambio de experiencias con otros grupos nacionales y extranjeros, enriquecer su repertorio, técnicas y conocimientos en general.