Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
En la montaña (5° Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli 2023)
Diego Enrique Osorno
Presenta: -
Sede: Sala Efraín Huerta
Un libro sobre la experiencia del autor en el movimiento zapatista desde sus inicios hasta la actualidad. El autor, Diego Enrique Osorno, contrasta la utópica travesía del zapatismo con la de la violenta democracia mexicana del siglo XXI.
Agregar a Google Calendar
Utopía y plomo. Una historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre
Christian García
Presenta: Alejandro Arredondo
Sede: Sala María Grever
Utopía y plomo es un trabajo de historia sobre un grupo insurgente del México de la década de 1970.
Mis labios recuerdan
David Herrera
Sede: Sala Efrén Hernández
Todo comenzó con un juego y un beso que cambió sus vidas.Tadeo sabe que si reprueba álgebra perderá cualquier oportunidad de que Sandra, la chica que siempre le ha gustado, lo tome en serio. Ella tiene el mejor promedio de la escuela y ha dejado muy claro que su futuro novio debe ser alguien igual de comprometido que ella.A medida que la fecha del examen se acerca, Tadeo comenzará a cuestionarse si su repentino interés por las matemáticas se debe a Sandra o a algo más. Quizá esta sea su primera oportunidad de decidir a quién y qué es lo que realmente quiere.
Jorge Ibargüengoitia. El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos
Juan Javier Mora-Rivera
Presenta: Juan Javier Mora-Rivera y Carlos Ulises Mata
Sede: Sala Emma Godoy
“En su estudio Mora-Rivera indaga los aportes al discurso autobiográfico de nuestro autor, estableciendo que para Ibargüengoitia todo dentro de su literatura es autobiografía [...].” Guadalupe Tolosa
Universo, toma nota
Pamela Cervantes Tinoco
Pamela Cervantes presenta un libro que nos guía por el camino de la manifestación con ejercicios y una lectura amena, nos brinda las herramientas necesarias para hacer que el Universo cumpla con las tareas que le damos, únicamente se trata de aprender a hacerlo de la manera correcta.
Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana
Alejandro Rosas
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Con una narrativa apasionante y un meticuloso trabajo de investigación, Alejandro Rosas, nos ofrece una visión única de cómo la historia de México se entrelaza con los acontecimientos más grandes de la historia mundial.
Las Sie7e Luces -Una vida colmada de sucesos insólitos-
Jaime Gallardo
Presenta: Luis Alegre, Mariano González Leal, Carlos Vivero
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
Reseña de sucesos insólitos en la vida de Jaime Gallardo. Basado en hechos reales.
Poeta griego arcaico
Luis Felipe Fabre
Sede: Sala Rosario Castellanos
En esta obra, el autor, Luis Felipe Fabre, retoma la historia mitológica de Medusa y Perseo, acercándonos de manera íntima y conmovedora a las entrañas del dilema que enfrentan estas dos figuras que tienen casi tanto de amantes potenciales como de antagonistas trágicos.
El hombre de Vitruvio, un método de análisis y diseño
Antonio Loyola Vera
Con este trabajo el autor intenta demostrar que a partir del hombre de Vitrubio es posible aplicar un método en el trazo de edificios arquitectónicos, sobre todo clásicos y barrocos de índole religioso.
Taller "Zona Minada"
León Plascencia Ñol
Una de las marcas de la poesía es trabajar en terrenos de lo impreciso, lo cenagoso, lo inestable. Se dice que la poesía es una manera de vivir y que tiene que ver con una búsqueda de sentido y una visión del mundo, una manera de indagar, de observar, de interpelar, de aventurarse. ¿Pero qué es un poema? ¿Cómo nos acercamos a la escritura? ¿Cómo trabajamos, a través de un yo lírico versus yo ficcional? Registro previo en https://bit.ly/TallerPoesíaZM
Marte R. Gómez. Historia de una colección
María Elena Duran Payán
Presenta: Arturo López Rodríguez y Mauricio Vázquez González
Marte Rodolfo Gómez Segura atesoró una colección de arte, principalmente con obra de Diego Rivera, legada más tarde al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Juan Bautista Morales. El Gallo Pitagórico, Vol. 1
Félix Hernández del Ángel
Presenta: Félix Hernández del Ángel y Benjamín Valdivia
La obra de Juan Bautista Morales se distingue por su estilo punzante y su capacidad de crítica social. Su escritura, ágil y mordaz, sentó las bases para una tradición literaria que sigue vigente y ha influido en escritores y periodistas que utilizan la sátira como herramienta de denuncia.