Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Entrega del reconocimiento Lourdes Estrada Téllez
Sara Zepeda Muñoz, Laura Casillas y Luis Alfonso Padilla Rivera
Presenta: Secretaría de Cultura de Guanajuato
Sede: Sala Emma Godoy
La Secretaría de Cultura de Guanajuato, por medio de Ediciones La Rana y el Fondo Editorial Guanajuato, hará entrega, en su cuarta emisión, de este reconocimiento a aquellas personas, agentes sociales y espacios culturales de nuestra entidad por su permanente labor altruista en favor del libro y la lectura entre la comunidad guanajuatense.
Agregar a Google Calendar
El aroma a lavanda
Dara Cabushtak
Presenta: -
Sede: Foro de las Historias
Una trágica historia que muestra que el amor existe, incluso cuando todo va en contra, aún a pesar del dolor.
Tornasol
Alicia Mares
Presenta: Rodrigo Guerrero
Sede: Sala Efraín Huerta
Los 9 cuentos de terror en Tornasol buscan explorar la idea de pérdida y dolor en la infancia.
Ir y venir: reflexiones, procesos y perspectivas de Investigación Audiovisual
Armando Andrade
Presenta: Ricardo Cárdenas, María Ordaz, Maricruz Romero
Sede: Sala Rosario Castellanos
Este libro es resultado de un largo proceso de hacer y rehacer, de cortar y recortar, de ir y venir en las trayectorias de quienes lo componen, y de sus andares previos a este esfuerzo regional interinstitucional por fomentar en sus diversas acepciones la cultura audiovisual en el siglo XXI.
La Huerta
JJ Mason
Presenta: Pedro Chávez
Sede: Sala Efrén Hernández
El arquitecto Benavídez se muda con su familia a una residencia campestre. Lejos del ajetreo de la ciudad, los primeros días en ese paraíso le parecen de ensueño. Sin embargo, algo inesperado dará fin a esas noches de tranquilidad.
Polirritmia. Tomos 1 y 2. Primera rapsodia: como Aquiles y Patroclo | Segunda rapsodia: cuarentena
Ricardo Rosales de Paula
Sede: Sala María Grever
Un proyecto inusitado en la poesía mexicana, Polirritmia: cinco rapsodias de Ricardo Rosales, plantea una disposición de abordar las preocupaciones humanas emergentes planteadas por la realidad de los últimos años.
Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576 – 1795 y “A indómitas naciones puse ley”. Discursos y acciones de guerra contra los chichimecas de Sierra Gorda, siglo XVI – XVIII
Ulises Ramírez Casas, Gerardo Lara Cisneros
Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576 – 1795 es un libro que trata sobre el largo proceso de ocupación, pacificación e integración al resto de la Nueva España, enfocándose especialmente en los procedimientos y estrategias utilizadas por el grupo de mineros que desarrolló aquí sus actividades económicas. “A indómitas naciones puse ley”. Discursos y acciones de guerra contra los chichimecas de Sierra Gorda, siglo XVI – XVIII es un libro que trata sobre un análisis en torno a las reacciones que algunas autoridades locales en Sierra Gorda tuvieron ante los cambios derivados de las reformas llevadas a cabo al final del siglo XVIII.
Relatos y leyendas de Atarjea
Néstor Vargas Rivas
Presenta: Néstor Vargas Rivas
He vivido en carne propia los misterios que encierran estas tierras prodigiosas. He sido testigo de algunos sucesos lamentables de estos rumbos, incluso, protagonista de algunos; razones que me permitieron observar profundamente las manifestaciones más propias que les dan cohesión e identidad a sus habitantes.
El lugar de la herida
Laura Baeza
¿Qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿La desobediencia es posible siempre? ¿Qué redes de complicidad teje el silencio? ¿Cómo distinguir entre víctima y victimario? La historia, construida por dos voces narrativas, trata sobre un grupo cautivo de niñas, casi adultas, en una casona en los márgenes de la ciudad. Por medio de la novela, la autora añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana.
Las trenzas de mi árbol
Bernardo Govea
Presenta: Liliana Pérez
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Valentina pasa mucho tiempo cerca de un gran árbol, es el lugar donde más desea estar. La niña piensa que el árbol está triste y lo mejor que puede hacer para alegrarlo es peinarlo con un lindo par de trenzas, sin embargo, se enfrenta a muchos desconciertos.
Las morras tumbadas. No necesitan de un cabrón para sentirse amadas.
José Manuel Valenzuela Arce
Presenta: Sayak Valencia
El corrido tumbado está cambiando de dueño, se afirma en este libro, el más reciente de José Manuel Valenzuela Arce, y que continúa con el análisis e interpretación del género musical que desbancó en el mundo a otras músicas que el mainstream había colocado como las dominantes. ¿Cómo influyen las morras sobre el género del corrido? ¿Cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? En suma, las canciones de las morras tumbadas complejizan los relatos.
La guía paranormal
La sociedad de las pesadillas
Sede: Patio de los cuentos
Un manual para cazafantasmas modernos. Vampiros, casas embrujadas, portales a otra dimensión… La sociedad de las pesadillas lo ha visto todo y ahora es tu turno de unirte a sus aventuras. Conviértete en un cazafantasmas experto con toda la información y consejos que estos seis mejores amigos han recopilado en sus investigaciones alrededor del mundo. ¡Prepárate para un viaje escalofriante y lleno de sorpresas!