Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Rex Régum
Bernardo Fernández, Bef
Presenta: Tania Preciado
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Con su estilo e ingenio característicos, Bef le otorga simpatía al depredador más atroz de la historia de la tierra, el Tyrannosaurus rex.
Agregar a Google Calendar
Manual de recomendaciones preventivas para el cuidado de la salud dental en población infantil con discapacidad intelectual: apoyo didáctico para las familias
José Ayala e Hiram López
Presenta: Christian Hernández
Sede: Sala Efrén Hernández
Este libro es un manual ilustrado a color dirigido a las familias que enfrentan el reto de cuidar y atender a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual.
Trascendencia y destino: meditaciones para una Filosofía de la afección
Alejandro Hernández
Presenta: Armando Ruiz
Sede: Sala Efraín Huerta
Ensayo en el que se busca explicar, so pretexto de la filosofía, cómo la vida nos da lecciones para aprender y crecer a través de las mismas, y cómo son nuestras decisiones y acciones las que cambian lo que somos.
De la espera
Roberto Hurtado Pérez
Presenta: -
Sede: Sala Emma Godoy
Diario de un viaje literario donde se narra la historia personal de un hombre que se enamora y vive una profunda historia de amor.
Arcoíris de artes y artistas
Adolfo Castañón
Presenta: Adolfo Castañón y Aureliano Ortega
“Los primeros cuadros de los que me enamoré, no encuentro otra expresión, fueron los del pintor holandés Johannes Verrmeer can Deft, La callejuela, el cuadro de La lechera o de La joven de la perla fueron los inquilinos o personajes de un primer texto escrito y perdido sobre pintura.” - Adolfo Castañón
El planeta de los hongos
Naief Yehya
Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. El planeta de los hongos es un ensayo acerca de nuestra historia con estos organismos. Se cree que, desde antes de la aparición del Homo Sapiens, los homínidos tuvieron visiones, experiencias místicas, placeres, terrores y revelaciones al consumirlos. De ser así, los hongos pudieron ser responsables, por lo menos en parte, de la expansión de la mente, el desarrollo de la cultura, la tecnología y las religiones.
Parejas Inteligentes, Finanzas Inteligentes. Un enfoque holístico del manejo del dinero en las relaciones de pareja
Lorena Varela
Presenta: Gaby Franco, Carolina Chavarria
Sede: Sala Rosario Castellanos
El libro Parejas Inteligentes, Finanzas Inteligentes es un escrito sobre crecimiento personal donde se plantea cómo el manejo del dinero es un reflejo de dónde ponemos nuestro enfoque y hacemos patentes nuestras necesidades físicas y emocionales en la relación de pareja
Revista Entropía del caos al orden
María de la Paz Díaz y Christian Hernández
Presenta: Mónica Fernández y José Ángel Chavarría
Entropía del caos al orden es una revista de difusión y divulgación científica, editada en conjunto por las Facultades de Diseño, Arquitectura y Comunicación de la Universidad La Salle Bajío.
Chonchita, y su búsqueda del Hogar
Conny Lira
Presenta: Javier Orozco
En este libro nos encontraremos con la emotiva historia de Chonchita, una cerdita que ha vivido alegre en una granja, hasta que la compra un empresario llamado Don Jamón, y también se lleva a sus padres.
Coyote balcánico
Rayo Guzmán
Eloísa, una periodista mexicana de Guanajuato caracterizada como rebelde, libre e indomable, está a punto de casarse con su amigo de la infancia cuando conoce a un hombre serbio, proveniente de una familia adinerada, llamado Darko.
Mateo, la oruga rodante
Hilda Vallejo, Mauricio Hernández y Rafael Vázquez
Presenta: Luz Elena Escobar
Sede: Sala María Grever
Libro dedicado a las infancias de León, donde se narra la historia del transporte público de León, desde la implementación del tranvía, jalados por mulitas, y la llegada de los primeros camiones motorizados, hasta la integración del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Una sociedad fracturada. Guanajuato, 1810 – 1821
-
Presenta: Graciela Bernal Ruiz, José Javier Ruiz Ibáñez, catedrático Universidad de Murcia, España; Rocío Corona Azanza
“Este libro se interesa, de manera específica, por la gente que no se unió a la guerra de independencia, o que se unió y desertó. Es decir, nos interesar cómo habitantes de ciertas poblaciones padecieron el movimiento armado y buscaron maneras de defender sus bienes, sus vidas, y las de sus familias. Personas que, en medio de la guerra, debieron hacer frente a otras eventualidades, como una epidemia. [...].” - Graciela Bernal