Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Colorín, colorón de León
Lisette Ahedo, Rafael Centeno, Irazú Páramo y Mr. Lemonade
Presenta: Lisette Ahedo, Rafael Centeno, Irazú Páramo y Mr. Lemonade
Sede: Sala Efrén Hernández
Colorín Colorón de León es un libro para colorear, recortar y armar, creado e inspirado en distintos personajes importantes de la historia de nuestra Ciudad.
Agregar a Google Calendar
Arqueología del bolero. Identidad, emoción y poesía hechas canción
María Guadalupe Meza López
Presenta: María Guadalupe Meza López y Mtra. Beatriz García de Esperón
Sede: Sala Emma Godoy
La locutora y columnista cultural, María Guadalupe Meza López, plasma en el libro, Arqueología del bolero. Identidad, emoción y poesía hecha canción, tres décadas de apreciación y estudio del bolero. El volumen de 409 páginas abarca la historia de esta expresión musical desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un texto de presentación del arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma (CDMX, 1940).
Ciudad copyright
Conrado Romo
Presenta: -
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Ciudad Copyright es el primer libro del académico y activista Conrado Romo. El libro consta de crónicas y cuatro ensayos. Se trata de una crítica muy documentada de dos fenómenos actuales: la gentrificación y la venta de propiedad intelectual.
Nostalgia de las Sombras
Eduardo Antonio Parra
Presenta: JJ Mason, Pedro Chávez
Ramiro Mendoza Elizondo solía ser corrector de estilo. Un buen día mata con sus propias manos a tres asaltantes. A partir de ese momento ya no puede detenerse y se entrega al anonimato de las sombras, los basureros y la prisión.
¡Coatl, despierta!
Alejandro Barrientos
Presenta: Carlos Vivero, Carlos Torres
Sede: Sala María Grever
Pedro del Sol Hernández Cortéz, de linaje directo, a Moctezuma, revela el Códice Boturini como el mapa encriptado mexica. Oculto a los ojos del investigador convencional. Por fin, Aztlan es localizado en un viaje geográfico, junto a su familia.
Y vio Dios que todo estaba (más o menos) bien
David Herrerías
Presenta: Carlos Flores y Daniel Stevens S.J., Diana Cárdenas
Sede: Sala Efraín Huerta
San Agustín dijo que Dios escribió dos libros: primero, el de la vida y la creación y luego, la Biblia. El libro Y vio Dios que todo estaba (más o menos) bien lo ilustró David Herrerías, y armó diálogos entre esos dos libros escritos por Dios.
Preguntas del cielo y la vida | Cómo salir del agujero | Instalaciones eléctricas confiables | Feminismos en la Historia del Arte
Yullian Muñoz, Georgina Hernández, Sergio Muñoz Galeana, Mónica Muñoz
Presentación editorial de cuatro obras de cuatro escritores diferentes: Preguntas del cielo y la vida, de Georgina Hernández; Cómo salir del agujero, de Yullian Muñoz; Instalaciones eléctricas confiables, de Sergio Muñoz Galeana y Feminismos en la Historia del Arte, de Mónica Muñoz.
Taller: El cuento: su estructura y sus rincones
Presenta: Eduardo Antonio Parra
Taller acerca de la forma y el fondo de la escritura del cuento.
Desfibrilador
Gilraen Eärfalas
Sede: Patio de los cuentos
En esta nueva edición de su aclamado poemario Desfibrilador incluye más de una veintena de nuevos poemas en los que explora la esencia del desamor, afronta el vacío que deja y encuentra una forma de salvarse mediante la escritura.
La Amiga de las Tormentas
Norma Revilla y Antonio Andrade
Presenta: Barker Books
Novela con mensajes para crecimiento personal. Los protagonistas viven una historia que confunden con el amor. Los temas de dependencia emocional, la importancia de descubrir nuestro propósito de vida, confrontar nuestras creencias limitantes, como puede ser el fanatismo religioso, se abordan en este libro.
Ouroboros
Gerardo Lima
Sede: Sala Rosario Castellanos
Este libro es esencial para los amantes del horror psicológico y lo sobrenatural, una colección que desdibuja los límites entre lo sagrado y lo maldito, revelando que, a veces, el mayor enemigo de la fe es aquello que yace dentro de nosotros mismos.
Pobres porque quieren. Mitos de la desigualdad y la meritocracia
Máximo E. Jaramillo Molina
¿Los pobres son pobres porque quieren? ¿En verdad cualquiera puede ser millonario? ¿La educación te va a sacar de pobre? ¿Los jóvenes prefieren no tener vivienda? ¿Los programas sociales vuelven floja a la gente? ¿Los pobres no pagan impuestos? En este libro el autor, Máximo E. Jaramillo Molina, detalla cómo la narrativa meritocrática resulta funcional para legitimar la extrema acumulación a la par de la pobreza extrema.