
Conferencias
La inspiración histórica en la literatura
Jean-Marie Gustave Le Clézio
En compañía del gran historiador Jean Meyer, el aclamado premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio, nos compartirá un poco de su experiencia y trayectoria en esta conferencia magistral para Fenal 31.
¡Síguenos!
Presenta
Jean Meyer
Día
viernes 02
Hora
11:00
Sinopsis
Jean-Marie Gustave Le Clézio
Generalmente identificado como JMG Le Clézio, nació el 13 de abril de 1940. El escritor y profesor francés, autor de más de cuarenta obras, fue galardonado con el Prix Renaudot de 1963 por su novela Le Procès-Verbal y el Premio Nobel de Literatura 2008 por la obra de su vida, como "autor de nuevas salidas, aventura poética y éxtasis sensual, explorador de la humanidad más allá y por debajo de la civilización reinante ".
Le Clézio nació en Niza, la ciudad natal de su madre, durante la Segunda Guerra Mundial cuando su padre estaba sirviendo en el ejército británico en Nigeria. Se crió en Roquebillière, un pequeño pueblo cerca de Niza hasta 1948, cuando él, su madre y su hermano abordaron un barco para reunirse con su padre en Nigeria. Su novela de 1991 Onitsha es en parte autobiográfica. En un ensayo de 2004, recordó su infancia en Nigeria y su relación con sus padres.
Le Clézio ha vivido en Mauricio por temporadas de pocos meses seguidos, pero ha declarado que se considera tanto francés como mauriciano. Tiene doble ciudadanía francesa y mauriciana (Mauricio obtuvo su independencia en 1968) y llama a Mauricio su "pequeña patria".
Después de estudiar en la Universidad de Bristol en Inglaterra de 1958 a 1959, terminó su licenciatura en el Institut d'études littéraires de Niza. En 1964, obtuvo una maestría de la Universidad de Provenza con una tesis sobre Henri Michaux.
Después de varios años en Londres y Bristol, se mudó a Estados Unidos para trabajar como profesor. Durante 1967 se desempeñó como trabajador humanitario como parte de su servicio nacional en Tailandia, pero fue rápidamente expulsado del país por protestar contra la prostitución infantil y enviado a México para terminar su servicio nacional. De 1970 a 1974, vivió con la tribu Embera-Wounaan en Panamá. Está casado desde 1975 con Jémia, que es marroquí, y tiene tres hijas (una de su primer matrimonio). Desde la década de 1990 ha dividido su residencia entre Albuquerque, Mauricio y Niza.
En 1983 escribió una tesis doctoral sobre historia colonial mexicana para la Universidad de Perpignan, sobre la conquista del pueblo purépecha que habita el actual estado de Michoacán.
Ha enseñado en varias universidades de todo el mundo. Es visitante frecuente de Corea del Sur, donde enseñó lengua y literatura francesa en la Universidad Ewha Womans en Seúl durante el 2007.