
Presentaciones editoriales
El lugar de la herida
Laura Baeza
¿Qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿La desobediencia es posible siempre? ¿Qué redes de complicidad teje el silencio? ¿Cómo distinguir entre víctima y victimario? La historia, construida por dos voces narrativas, trata sobre un grupo cautivo de niñas, casi adultas, en una casona en los márgenes de la ciudad. Por medio de la novela, la autora añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana.
Presenta
-
Día
sábado 26
Hora
16:00
Sede
Sala María Grever
-
Sinopsis
¿Qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿La desobediencia es posible siempre? ¿Qué redes de complicidad teje el silencio? ¿Cómo distinguir entre víctima y victimario? Aquí hay dos narradoras potentes y perspicaces: Lucero y Dolores. La primera es una adolescente de juicios agudos, y tiene la apremiante necesidad de recibir aceptación. La segunda es la madre de Nancy, compañera de secundaria de Lucero, que atraviesa la agonía de buscar a su hija desaparecida. Ambas voces enhebran una historia compleja sobre un grupo cautivo de niñas, casi adultas, en una casona en los márgenes de la ciudad.
Laura Baeza traza una novela entrañable y brutal que añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana. Con su oído privilegiado y una prosa accesible sin llegar a ser dócil, la autora nos lleva desde las primeras líneas a un viaje por las contradicciones de la adolescencia. El lugar de la herida es un territorio que sangra y cicatriza al mismo tiempo, símbolo de un país que reproduce y resiste la violencia feminicida en pleno siglo XXI.
Laura Baeza
Laura Baeza (Campeche, 1988.) es autora de Ensayo de orquesta (Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri, 2017) y de Época de cerezos (Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo). Niebla ardiente (Alfaguara, 2022) es su primera novela.