
Ciclo: Esto también es leer
Mesa “Me mama el mame del meme”
Paulina Gallo y Max jaramillo
Conversación sobre la relevancia del meme como una nueva forma de escritura y, por lo tanto, de lectura.
Presenta
Mikhail Carbajal
Día
miércoles 30
Hora
19:00
Sede
Sala Efrén Hernández
-
Sinopsis
Ésta es una conversación sobre la relevancia del meme como una nueva forma de escritura y, por lo tanto, de lectura. Se abordará cómo forma discursos políticos y culturales esta creativa manera de comunicar que impacta en la opinión pública.
Paulina Gallo y Max jaramillo
Paulina Gallo, conocida como la Pinche Pau, su alter ego ilustrado, es una diseñadora de modas e ilustradora de Aguascalientes, México. Con su estilo sarcástico y sin filtros, ha convertido las pequeñas tragedias de la vida adulta en viñetas con las que cualquiera se puede identificar. Gracias a su humor y autenticidad, ha conquistado a más de 147,000 seguidores en Instagram. Más que solo dibujitos, Pau ha creado un personaje que representa las dudas, frustraciones y risas de toda una generación. Entre memes, café y desvelos, sigue ilustrando su propia vida mientras nos recuerda que nadie tiene idea de lo que está haciendo, y está bien.
Mikhail Carbajal nació en Durango en 1991. Es Licenciado en Letras Mexicanas y Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Es poeta, narrador y profesor. Es el creador del proyecto, La Gramática del Meme, que busca difundir con buen humor la enseñanza del idioma, la literatura y la filosofía.
Máximo Ernesto Jaramillo Molina es académico y activista tapatío del oriente de Guadalajara. Es Doctor en Sociología por El Colegio de México y economista por la Universidad de Guadalajara, donde trabaja actualmente. Fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2022 y el Premio Nacional de Políticas Públicas 2024. Es miembro de las primeras cohortes del programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity (AFSEE) de la London School of Economics (LSE). Desde hace más de diez años, Máximo se ha interesado con pasión por las narrativas que reproducen las desigualdades. Por eso, en 2018 creó el proyecto de divulgación "Gatitos Contra la Desigualdad", donde cuestiona, a través de datos, las narrativas que glorifican la meritocracia.
Visita sus redes sociales:
@lapinchepau
@gramaticadelmeme
@rojo_neon
@gatitoscontraladesigualdad