INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

La biblia vaquera

Carlos Velázquez

La Biblia Vaquera es un libro de narrativa convocado a cambiar la recepción y percepción de la literatura mexicana y sus aires de altísima cultura, mediante un sentido de la ironía exterminadora y el manejo del lenguaje coloquial. 

Presenta

-


Día

domingo 04

Hora

18:00

Sede

Sala María Grever

-

Sinopsis

La Biblia Vaquera es un libro de narrativa convocado a cambiar la recepción y percepción de la literatura mexicana y sus aires de altísima cultura, hecha de mausoleos, prosopopeya, adoradores de glorias pasadas y de muertos vivientes por mandato piramidal. No sólo es el brillante manifiesto de lo post-norteño, sino el más delirante y agudo homenaje a una cotidianidad que, siendo tan real, se convierte en fantasía pura, un espacio-tiempo donde lo absurdo y lo veraz se vuelven sinónimos, mediante un sentido de la ironía exterminadora y el manejo del lenguaje coloquial. Y, sobre todo, es uno de los libros más extraordinarios que ha producido el norte de México para comprenderse a sí mismo. Un mundillo de luchadores, djs, santería, traileros, música norteña, San Judas Tadeo, torrentes de cerveza, conectes de droga, cantinas, exmojados que llegaron para quedarse; burritos, machaca, sombras paródicas de la historia patria, Burroughs y Kerouac, revistas gruperas, gordas titánicas, etcétera, en medio de un territorio que incluye Monterreycillo, Gómez Pancracio, San Pedrosburgo, Monkloyork, Estación Marte y Capital Federal. Si un ovni aterrizara allí se encontraría con el cronista de tal mundillo denominado PopSTock!

Carlos Velázquez

Carlos Velázquez nació en Torreón en 1978. Devoto adorador de los Ramones. Se rehusó a asistir a la universidad. Antes de convertirse en cronista y narrador, trabajó durante diez años en una tienda de discos. Gracias a los libros La marrana negra de la literatura rosa y La Biblia Vaquera (votado como uno de los libros más recomendados de la década 2009-2019 por la revista Nexos) es considerado uno de los mejores cuentistas de su generación. Como cronista, ganó el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima con el ensayo El pericazo Sarniento (selfie con cocaína). Publica la columna semanal “El corrido del eterno retorno” en el suplemento El Cultural del diario La Razón. Yonqui del vinil y adicto a los conciertos. Entre más viejo más punk.