
Presentaciones editoriales
Cazador de e̵r̵ratas
James Nuño
Jeff Medina es un cuarentón desempleado que busca demostrarle a su padre que no es un completo perdedor. En su búsqueda se enfrentará a algunas alimañas sólo para descubrir que quizá, en el fondo, su padre no era el animal rastrero que él siempre pensó.
Presenta
Karla Gasca
Día
jueves 01
Hora
16:00
Sede
Sala María Grever
-
Sinopsis
Jeff Medina es un cuarentón desempleado que busca demostrarle a su padre que no es un completo perdedor. En el camino, y debido a una errata en el periódico, enfrentará a oficinistas, talkshows, acervos resguardados por ratas gigantes, sectas borgianas, laberintos y otras alimañas sólo para descubrir que quizá, en el fondo, su padre no era el animal rastrero que él siempre pensó.
James Nuño
James Nuño (Guadalajara, Jalisco, 1984). Escritor, editor y traductor. Doctorando en Humanidades, maestro en Estudios Humanísticos y licenciado en Letras Hispánicas. Beneficiario de la beca FONCA Jóvenes Creadores 2018-2019 en la categoría de novela. Dos veces beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación Artística de Jalisco (PECDA 2010-2011 y 2013-2014). Es autor de las novelas El cazador de erratas (2024) y Los no muertos (2016), así como de los volúmenes de cuentos Inundaciones (2022) y Fantasmas (2015). Coordinador editorial del libro de cuentos Días idénticos a nubes (2020). Cuentos suyos aparecen en las antologías Gourmandise (2022), Ruta 80 (2019), Sin mayoría de edad (2019) e Instantánea. Álbum de narrativa jalisciense contemporánea (2016). @jamesnuno
Karla (Kareve) Gasca Macías nació en León, Guanajuato, el 25 de septiembre de 1988. Es autora del libro de relatos breves Turismo de Casas Imposibles (Los Otros Libros, 2023). Este mismo libro fue publicado en España bajo el sello Ediciones Liliputienses. También es autora del libro de crónicas urbanas y relatos: Nemi. Historias de una ciudad (Aridandante/Instituto Cultural de León, 2024). Algunos de sus cuentos figuran en las antologías: Para leerlos todos (2009), Poquito porque es bendito (2012) y Presencial, memoria del encuentro entre colectivos literarios del Seminario Amparán (2021). Fue becaria del PECDA Guanajuato (2022) en la categoría Jóvenes Creadores dentro de la disciplina de Crónica. En 2022 obtuvo el primer lugar en el Tercer Certamen de Cuento Corto de la Casa de la Cultura Efrén Hernández. También obtuvo un apoyo del programa Impulso a la Producción y Desarrollo Artístico y Cultural del ICL (2023) en la categoría de Literatura. Finalista del Premio Latex 2023 de microficción urbana organizado por la Editorial MOHO.