
Presentaciones editoriales
Nostalgia de las Sombras
Eduardo Antonio Parra
Ramiro Mendoza Elizondo solía ser corrector de estilo. Un buen día mata con sus propias manos a tres asaltantes. A partir de ese momento ya no puede detenerse y se entrega al anonimato de las sombras, los basureros y la prisión.
Presenta
JJ Mason, Pedro Chávez
Día
miércoles 30
Hora
18:00
Sede
Sala Efrén Hernández
-
Sinopsis
Eduardo Antonio Parra
Eduardo Antonio Parra Caballero ha sido ganador de varios premios nacionales de cuento, entre ellos Efrén Hernández, el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo. Ha sido becario del FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores, tanto en la disciplina de Cuento como en la de Novela, también del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la John Simon Guggenheim Foundation. Es autor de los libros de relatos Los límites de la noche (ERA, 1996), Tierra de nadie (ERA, 1999), Nadie los vio salir (ERA, 2001) y Parábolas del silencio (ERA, 2006), así como de las novelas Nostalgia de la sombra (Joaquín Mortiz, 2002) y Juárez, el rostro de piedra (Grijalbo, 2008), las cuales han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán, danés, islandés, húngaro, esloveno y búlgaro. Colabora con regularidad en suplementos culturales y revistas de circulación nacional con crónicas, relatos, ensayos y reseñas críticas. En 2009, la mayoría de sus cuentos fueron recopilados en el volumen Sombras detrás de la ventana (ERA, 2009), libro que obtuvo el Premio de Literatura Antonin Artaud 2010, otorgado por la Embajada de Francia en México. Ha sido editor en el Consejo para la Cultura de Nuevo León y, desde hace 18 años, se ha desempeñado como editor independiente para varias casas editoriales. Ha impartido más de 100 talleres literarios. Ha sido coordinador de diversos congresos, como el Encuentro Internacional de Escritores de Monterrey. Ha sido conferencista en el Instituto Cervantes de Berlín, en la Universidad de San Diego, Cal., en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Argentina, así como en distintas universidades mexicanas. Ha sido jurado en más de 100 certámenes literarios nacionales e internacionales. También fue participante asiduo en festivales, congresos y simposiums en varios países del mundo. Se ha desempeñado como catedrático invitado en varias instituciones mexicanas, como la UNAM y el Colegio de Sinaloa, así como del extranjero.
JJ Mason fue ganador del I Certamen Internacional de Novela de Terror Alas de Cuervo 2022 por su novela La huerta. Fue ganador de la Beca Gabriel García Márquez (2023) promovida por Penguin Random House, Cursiva y Fundación Gabo. Ha formado parte de la quinta, séptima, octava y novena generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses. Varios de sus relatos se han adaptado a formato de audio y se han transmitido por diversas cadenas de radio.
Pedro Chávez se formó como escritor bajo el auspicio del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Fondo Para las Letras Guanajuatenses, en el Taller Ibargüengoitia de Novela. Fanático de Asimov, Frank Herbert, Phillip K. Dick, de Star Wars y de Star Trek. Amante de la ciencia ficción, la fantasía y la novela negra, pero, por sobre cualquier género, amante de leer. Dentro de sus obras destacan las novelas: Honey, El Bahamut y Quién jala del gatillo. La editorial Palabra Herida, sello de Grupo Editorial Letras Negras, publicó su novela El jurado está deliberando en septiembre de 2022. Sobre las letras declara que "la lectura es un deporte que todos debemos de practicar.