INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

El pacto de la selva

MJ Hernández

En un momento clave de su vida —a punto de dejar el entorno rural para estudiar la secundaria en la ciudad—, el pequeño Balam tendrá que hacer frente a sus miedos para defender todo lo que ama. La autora, MJ, nos lleva a descubrir la cotidianidad de un niño que habita un pequeño pueblo rodeado de una gran riqueza natural.

Un texto entre la poesía y el relato, adorablemente acompañado por las ilustraciones de Eulogia Merla, en una edición cuidada y estimulante.

Presenta

Karina Fonseca


Día

domingo 04

Hora

13:00

Sede

Sala Sor Juana Inés de la Cruz

-

Sinopsis

En un momento clave de su vida —a punto de dejar el entorno rural para estudiar la secundaria en la ciudad—, el pequeño Balam tendrá que hacer frente a sus miedos para defender todo lo que ama.

Con hondura y empatía, utilizando un lenguaje accesible pero habitado por ecos poéticos, MJ nos lleva a descubrir la cotidianidad de un niño que habita un pequeño pueblo rodeado de una gran riqueza natural. Es ahí, en la charca que a sus ojos se convierte en un pozo de los deseos, acompañado por las mariposas que celebran sus chapuzones, donde Balam nos invita a reflexionar sobre la verdadera riqueza, la de la diversidad natural y las tradiciones. Pronto, sin embargo, el niño tendrá que enfrentarse a aquello de lo que todo el pueblo habla con temor, el Gran Jaguar Alado.

Un texto entre la poesía y el relato, adorablemente acompañado por las ilustraciones de Eulogia Merla en una edición cuidada y estimulante.

MJ Hernández

MJ Hernández se define como instigadora cultural, autora y librera. Ha escrito poesía, un par de obras de teatro, relatos cortos, cuentos para infancias, guiones de cine y también ha desarrollado proyectos para series. En 2018 fundó —y codirige— la Librería Utópicas en la Ciudad de México.

Karina Fonseca es promotora, mediadora de lectura, tallerista y narradora oral en formación. Le apasiona la literatura infantil y juvenil, así como los temas relacionados a las infancias y adolescencias. Inició su camino contando cuentos en el preescolar de su hija y, desde entonces, se enamoró de los libros para niños. Se capacitó como mediadora de lectura en IBBY México. Cursó el Diplomado Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, y el Diplomado de Cultura Escrita y Adolescencias, convocados por La Salle Benavente de Puebla y la Fundación Harp Helú Oaxaca. Ha impartido talleres de Mediación Lectora con infancias en IBBY México, del mismo modo, en Bunko Roma Condesa, Museo Universitario del Chopo, para el Programa Universo de Letras de la UNAM, y en múltiples librerías; en la Librería Herder impartió para adultos y adultos mayores. Como narradora oral, colaboró con las instituciones antes mencionadas, y en otras más, como la cadena de cafeterías La Parroquia de Veracruz y en distintas escuelas privadas y públicas de la Ciudad de México y del Estado de México. Participó en el Programa Abuelos Lectores CASUL XVIII. Fue voluntaria trabajando con jóvenes con discapacidad intelectual en la Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral (APAC). Su lema es: "La lectura empodera a niños y niñas en el saber, el sentir y el ser: hagamos magia".