INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

Las morras tumbadas. No necesitan de un cabrón para sentirse amadas.

José Manuel Valenzuela Arce

El corrido tumbado está cambiando de dueño, se afirma en este libro, el más reciente de José Manuel Valenzuela Arce, y que continúa con el análisis e interpretación del género musical que desbancó en el mundo a otras músicas que el mainstream había colocado como las dominantes. ¿Cómo influyen las morras sobre el género del corrido? ¿Cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? En suma, las canciones de las morras tumbadas complejizan los relatos. 

Presenta

Sayak Valencia


Día

sábado 26

Hora

16:00

Sede

Sala Efraín Huerta

-

Sinopsis

El corrido tumbado está cambiando de dueño, se afirma en este libro, el más reciente de José Manuel Valenzuela Arce, y que continúa con el análisis e interpretación del género musical que desbancó en el mundo a otras músicas que el mainstream había colocado como las dominantes. El interés de Valenzuela por la música tumbada dio un primer resultado con el libro Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos, lanzado en 2023. ¿Cómo influyen las morras sobre el género del corrido? ¿Cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? El aspecto central es el temático. La familia, la condición socioeconómica familiar, la experiencia de ser madre, amante, mujer empoderada, el feminicidio, la revictimización, el dolor y la búsqueda de familiares y amigas, incluso el desafío implícito o explícito frente al hombre y el orden masculino, incluyendo el amor lésbico. En suma, las canciones de las morras tumbadas complejizan los relatos.

José Manuel Valenzuela Arce

José Manuel Valenzuela Arce es el ganador del Premio Nacional de Arte y Literatura 2023 en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Es Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México y Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California. Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt y Profesor Emérito del Colegio de la Frontera Norte (Colef). Sus investigaciones han abordado temas relacionados a la cultura e identidad nacional, fronteras culturales, movimientos sociales, culturas juveniles, sociología urbana y cultura popular. Ha publicado más de 36 libros, entre los más recientes: Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos (NED Ediciones, 2023) y Cuchumá. La montaña sagrada de Tecate (Gedisa, 2022).