
Presentaciones editoriales
Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576 – 1795 y “A indómitas naciones puse ley”. Discursos y acciones de guerra contra los chichimecas de Sierra Gorda, siglo XVI – XVIII
Ulises Ramírez Casas, Gerardo Lara Cisneros
Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576 – 1795 es un libro que trata sobre el largo proceso de ocupación, pacificación e integración al resto de la Nueva España, enfocándose especialmente en los procedimientos y estrategias utilizadas por el grupo de mineros que desarrolló aquí sus actividades económicas.
“A indómitas naciones puse ley”. Discursos y acciones de guerra contra los chichimecas de Sierra Gorda, siglo XVI – XVIII es un libro que trata sobre un análisis en torno a las reacciones que algunas autoridades locales en Sierra Gorda tuvieron ante los cambios derivados de las reformas llevadas a cabo al final del siglo XVIII.
Presenta
-
Día
sábado 26
Hora
13:00
Sede
Sala Emma Godoy
-
Sinopsis
Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576 – 1795. La Sierra Gorda se caracteriza, en parte, por un territorio sumamente heterogéneo, su abrupto relieve, su diversidad climática y sus muy variados recursos naturales; pero los elementos que definen mejor su identidad y la vinculan, son su sustrato cultural y un desarrollo histórico común. En vista de ello, este trabajo aborda el largo proceso de ocupación, pacificación e integración al resto de la Nueva España, enfocándose especialmente en los procedimientos y estrategias utilizadas por el grupo de mineros que desarrolló aquí sus actividades económicas.
“A indómitas naciones puse ley”. Discursos y acciones de guerra contra los chichimecas de Sierra Gorda, siglo XVI – XVIII. Este libro muestra un análisis en torno a las reacciones que algunas autoridades locales en Sierra Gorda tuvieron ante los cambios derivados de las reformas llevadas a cabo al final del siglo XVIII. A través del estudio de un conjunto de fuentes se analizan los discursos sobre los indios con la intención observar su utilización y reinvención para posibilitar el mantenimiento de cargos frente a las reformas militares implementadas al final de dicho siglo.
Ulises Ramírez Casas, Gerardo Lara Cisneros
Ulises Ramírez Casas es Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de México. Es Maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya tesis se titula: Serranos en guerra: La Sierra Gorda durante el siglo XIX, 1846-1849. Es Doctor en Estudios Mesoamericanos por el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, con la tesis Reducción y resistencia de indios en la Sierra Gorda entre 1810-1853. Sus intereses académicos giran en torno a la violencia agraria, las rebeliones rurales, la violencia de estado, la historia indígena y la historia de México durante el siglo XIX.
Gerardo Lara Cisneros es investigador titular C, Doctor en Historia por la Facultad de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Entre los reconocimientos que ha obtenido, se menciona: El Premio Nacional Francisco Javier Clavijero a la mejor tesis de maestría en Historia y Etnohistoria, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001; la Mención honorífica en el IX Premio Nacional Atanasio G. Saravia en la categoría Tesis de maestría de Historia Regional Mexicana, otorgada por el Banco Nacional de México, 2001; así como Mención honorífica en el VII Premio Nacional Atanasio G. Saravia en la categoría Tesis de licenciatura de Historia Regional Mexicana, otorgada por el Banco Nacional de México, 1997. Ha publicado y coordinado un sinnúmero de libros, así como colaborado con artículos para revistas especializadas.