INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

Teresa Pomar. Itinerario de una pasión por el arte popular

Ma. de Jesús Vázquez Figueroa

Existen individuos que, citando a José Francisco Palacios Hernández, "se han entregado al estudio, investigación y rescate de las diferentes manifestaciones de la cultura popular. Pero, también hay personas que, además de investigar, han participado activamente en su promoción. [...] Es el caso de la maestra Teresa Pomar, quien dedicó su vida a ayudar a los artistas populares."

Presenta

Ma. de Jesús Vázquez Figueroa y José Francisco Palacios Hernández


Día

domingo 04

Hora

17:00

Sede

Sala Emma Godoy

-

Sinopsis

Existen individuos que, citando a José Francisco Palacios Hernández, “se han entregado al estudio, investigación y rescate de las diferentes manifestaciones de la cultura popular: Guillermo Bonfil Batalla, Mario Margulis, Rodolfo Stavenhagen, Marina Anguiano, Martha Turok, y otros. Pero, también hay personas que, además de investigar, han participado activamente en su promoción, realizando trabajo de campo, sin importar el peligro y la lejanía que conlleva encontrar a los artistas y creadores del arte popular, y así, además de abundar en las técnicas de elaboración, se comprometen en darlo a conocer y apoyarlos en su comercialización. Es el caso de la maestra Teresa Pomar, quien dedicó su vida a ayudar a los artistas populares.” 

Ma. de Jesús Vázquez Figueroa

Ma. de Jesús Vázquez Figueroa (Salamanca, Gto, 1963) es ensayista de temas de arte popular y artistas de Guanajuato; es narradora y gestora cultural. Se desempeñó en el área de cultura del gobierno estatal en proyectos como Museos Comunitarios, Arte Popular (en el cual entra en contacto con la Maestra Pomar) y Servicios Educativos en los Museos. Su actividad ensayística comprende títulos como El Alfeñique y las celebraciones de muertos en Guanajuato (H. Ayuntamiento de Guanajuato), Grandes Maestros Guanajuatenses del Siglo XX (FIC 2008), El nuevo aire de una vieja tradición (CNCA), Narrativa Tallada: Los hermanos Chávez Morado (Annenberg Foundation), Una pintora de caballete en el apogeo del muralismo: Olga Costa, pintora de los cotidiano (IIE UNAM), Tomás Chávez Morado: El Maestro escultor (Universidad de Guanajuato), entre otros. Es integrante de la Octava Generación del Fondo para la Letras Guanajuatenses en la categoría de Periodismo Cultural de donde se desprende el presente texto.