
Ciclo: Esto también es leer
Charla: Leer en físico/ digital o audiolibro, ¿cuál vale más? ¿Acaso hay una jerarquía entre estos?
Balu Shortcake, Emily Rangel, Paola García
¿Cuántas veces te han dicho que escuchar un audiolibro no cuenta como leer? ¿Qué biblioteca sólo existe si es en físico y no en digital? Juzgar o ser juzgado por el formato que eliges es una realidad que los lectores vivimos constantemente. Hoy queremos responder todas esas preguntas y averiguar qué es realmente “válido” para algunos lectores.
Presenta
Moderadora: Sofía Hernández
Día
miércoles 30
Hora
17:00
Sede
Sala Efraín Huerta
-
Sinopsis
¿Cuántas veces te han dicho que escuchar un audiolibro no cuenta como leer? ¿Qué biblioteca sólo existe si es en físico y no en digital? Juzgar o ser juzgado por el formato que eliges es una realidad que los lectores vivimos constantemente. Hoy queremos responder todas esas preguntas y averiguar qué es realmente “válido” para algunos lectores. Por eso, hablaremos sobre los distintos formatos de lectura y las distintas maneras de consumo, asimismo, de cómo se lee en línea, y que el leer más allá de libros también cuenta como hábito enriquecedor de lo que es la lectura, por ejemplo, los cómics, novelas gráficas, mangas, etc.
Balu Shortcake, Emily Rangel, Paola García
Sofía Hernandez Velásquez es una creadora de contenido en la vibrante comunidad de BookTok, donde su pasión por la literatura y su compromiso con causas sociales se entrelazan de manera única. En las plataformas de TikTok (@sofibooks06) e Instagram (@sofia_hdzv11), se ha convertido en una voz influyente dentro de la comunidad lectora; no sólo comparte las obras de otros, también contribuye al mundo literario con su propia voz, creando narrativas que reflejan la diversidad y la complejidad de la juventud actual como escritora de libros juveniles. Su compromiso como activista por los derechos queer y de las mujeres se refleja en cada palabra que escribe y en cada mensaje que comparte, promoviendo la importancia de la representación y la inclusión en la literatura.
Balu Shortcake es un creador de contenido enfocado en reseñas y resúmenes de todo tipo. Aunque abarca películas, series y hasta dramas de internet, se enfoca especialmente en el terreno literario, donde combina humor, sensibilidad y una mirada crítica. Sus videos no solo entretienen, también abren conversaciones, incomodan cuando hace falta y abrazan cuando es necesario. Con una comunidad que crece todos los días, Balu demuestra que hablar de libros en internet no tiene que ser aburrido ni pretencioso, puede ser caótico, divertido e importante. En otras redes, nos muestra un poco de su día a día y lo que sea con lo que esté obsesionado en ese momento.
Emily Rangel es creadora de contenido. En sus actividades se destaca la pintura, leer y hablar de cualquier cosa. Su contenido se basa principalmente en libros, vlogs, y contar anécdotas ya sea de ocurrencias o de algún interés, pues considera que su contenido es orgánico y espontáneo. Es muy constante en su cuenta de Instagram, donde sube con frecuencia stories de su día a día.
Paola García es creadora de contenido y una lectora entusiasta que se dedica a reseñar y hacer vlogs sobre los libros que marcan su cotidianidad. Combina su pasión por la fotografía y la edición con la lectura. Los géneros que abarca son fantasía y romance, sin embargo, también se adentra en temas diversos, como el manga, anime, dramas asiáticos, series, figuras coleccionables, y más. Afirma que las palabras sí tienen el poder de transformarnos.