Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Los cuentos de Ivonne
Presenta: Makoa
Sede: Patio de los Cuentos
La sesión da inicio con ejercicios de respiración y canciones. Por consiguiente, se comienzan a contar entre 9 y 10 cuentos, en algunos se interactúa con el público. Para finalizar la sesión se realizan ejercicios de movimiento. Ven a ser parte de la lectura de cuentos que te atraparán con las más divertidas aventuras, y que, además, ¡te dejarán siempre con ganas de escuchar más!
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Cuentacuentos 4to grado
Presenta: Delegación Regional de Educación León
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
-
Oratoria 5to y 6to grado
Sede: Sala Efrén Hernández
Declamación individual 5to y 6to grado
De monstruo en Monstruo
Presenta: Bufones a la Mar
Un fantasma que no sabe asustar, un monstruo tímido, un piojo enorme, una gusana peluda, coqueta y enamoradiza, un microbio gigante ecológico, un extraterrestre ansioso, Sofí una dama valiente, y Marcelo, un caballero grandote pero miedoso, se enfrentan a distintos conflictos que se irán resolviendo a través de juegos y sorpresas entre el público, los titiriteros y los títeres.
El traje nuevo del emperador
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Foro de las Historias
"El traje nuevo del emperador" es un cuento clásico de Hans Christian Andersen, lleno de humor, color y verdad. Tan actual como antes, el texto completo es llevado a los guiñoles; contado por "Arte-Xcuincle" a través del guiñol, los rufianes pelean constantemente con las inocentes voces de los niños y niñas que siempre buscan la verdad.
El canto de los pueblos
Presenta: Coro de la UNAM ENES León
Sede: Telón de la Palabra
Los estudiantes de la UNAM ENES León realizan una exposición de su trabajo: un repertorio enfocado en mostrar otras culturas e idiomas para generar empatía y no discriminación, motivando la lectura y la escritura en otras lenguas.
Relatos de León, Guanajuato
Presenta: Sr. Ranita
La ciudad de León, Guanajuato, está llena de historias, leyendas y anécdotas que llenan los barrios, calles y plazas de esta hermosa ciudad, viajemos por el tiempo y con la imaginación junto al “Sr. Ranita” para conocer algunas de las historias y datos curiosos que comparte la Tradición Oral de esta tierra. CUENTOS A NARRAR: “Vicenta, la novia de San Juan de Dios”, “Datos sobre León, Guanajuato”, “Leyenda de la casa de la Arbide" (las narraciones podrían variar dependiendo del público).
La alegría de cantar
Presenta: Maruca Hernández
Es un espectáculo participativo con canciones que son verdaderos juguetes musicales, en el que los pequeños y los grandes toman parte activa cantando, adivinando, jugando al eco, buscando contrarios, entonando trabalenguas, bailando, gestualizando, mimando, haciendo juegos rítmicos y de percusión corporal.Las canciones y juegos del espectáculo provienen del cancionero tradicional de México y de muchos países del mundo, y también de canciones de compositores de música infantil de diversos países de América Latina, que han sido recopiladas por Maruca durante sus 35 años de trabajo musical.
Capoeira Longe Do Mar
Presenta: Capoeira de la Universidad La Salle Bajío
Más que una lucha, más que un baile, Capoeira es una expresión viva de resistencia, creatividad y comunidad. La Capoeira, nacida en Brasil entre los pueblos afrodescendientes esclavizados, combina movimiento, música y filosofía en un arte dinámico que desafía las barreras del cuerpo y la mente. Su práctica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014, es un símbolo de identidad y resistencia cultural. En esta manifestación cultural es transmitida de generación en generación a través de la enseñanza oral, la música y la interacción en la roda donde los jugadores se expresan mediante el cuerpo, el ritmo y la estrategia. La Capoeira es un puente entre el pasado y el presente; una herramienta de inclusión y transformación social que fortalece la memoria y el sentido de comunidad.
Hip Hop Rap Primaria y Secundaria
Sueños tan reales
Presenta: Grupo de Teatro de Nuevo Valle de Moreno
Chonita, una escritora interesada pero alejada de Nuevo Valle, su pueblo, es convocada a visitar su antiguo terruño con el fin de aliviar a sus habitantes del virus del olvido. La escritora recupera leyendas del pueblo, pero, también, se le revela un relato del futuro: el de la gran sequía de Nuevo Valle. Chonita regresa y escribe lo aprendido para plasmar su patrimonio legendario, advertir sobre los riesgos del futuro, y hacer de la memoria un círculo vital y virtuoso.