Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Asfalto
Hernán Gallo
Presenta: -
Sede: Sala Rosario Castellanos
Asfalto de Hernán Gallo es la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2020. Se trata de una novela de viajes y aprendizaje que celebra a la familia y la amistad.
Agregar a Google Calendar
Infierno Grande 4
Armando Ruiz
Presenta: José Huerta
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
Muerte en Gran Jardín es la octava parte de la saga Infierno Grande.
Violencia y narcotráfico. Fragmentos de discursos audiovisuales
Tanius Karam Cárdenas
Sede: Sala Efraín Huerta
Este libro es un ensayo donde el autor hace una revisión a series, telenovelas y películas que abordan centralmente las temáticas de las palabras iniciales en el título del libro (violencia y narcotráfico).
Tratado de lingüística y soledad
Nathalie M. Logren
Presenta: Ulises Torres, Adrián Martínez y Nathalie M. Logren
Sede: Sala Emma Godoy
“Más que un tratado, Nathalie Maria Lorgen nos propone una exploración hacia las profundidades del lenguaje, de la sintaxis, de la gramática; cae en el embudo inefable de la duda existencia: ¿es posible la comunicación? Por medio de un lenguaje llano, el poemario aborda la condición del extranjero, desmenuza el significante, pule los bordes de las palabras para dar con alguna respuesta, en medio de una soledad abrumadora. [...]." - Santiago Astrobbi Echavarri.
Taller "Zona Minada"
León Plascencia Ñol
Sede: Sala Efrén Hernández
Una de las marcas de la poesía es trabajar en terrenos de lo impreciso, lo cenagoso, lo inestable. Se dice que la poesía es una manera de vivir y que tiene que ver con una búsqueda de sentido y una visión del mundo, una manera de indagar, de observar, de interpelar, de aventurarse. ¿Pero qué es un poema? ¿Cómo nos acercamos a la escritura? ¿Cómo trabajamos, a través de un yo lírico versus yo ficcional? Registro previo en https://bit.ly/TallerZonaMinada
Las cartas que nunca te di
Monserrat Dipp
Escribo sin saber en dónde acabarán las palabras, como lo fue cuando escribí Las cartas que nunca te di. Con este libro busco ayudarte a ti a través de mi historia; que encuentres en estas palabras esperanza, luz y, sobre todo, una amiga que te acompaña incondicionalmente, así como yo en su momento lo pretendí al escribir las cartas.
Fundamentos técnicos y metodológicos para la formación profesional del trompetista y la ejecución de otros instrumentos de boquilla circular: propuestas de un método complementario
Luis Flores
Presenta: David Eudave
La enseñanza de la ejecución de los instrumentos de boquilla circular cuenta con muy diversos antecedentes en nuestra región, si se tienen presentes los conjuntos más integrados, como fueron las bandas de instrumentos de viento.
El cielo prometido y el infierno tan temido
Carlos Martínez Assad
Presenta: Carlos Mata, Jesús Verdín
Sede: Sala María Grever
Se cuenta la historia de un niño y de un adulto en un escenario conservador de provincia.
Malinche. Crónica ilustrada del Encuentro
Christian Duverger
Presenta: Sara Zepeda
En este libro, Christian Duverger (escritor) y Carmen Parra (pintora) hacen un recorrido por los sucesos más determinantes del Encuentro entre Malinche y Hernán Cortés.
Cañada de la virgen. Refugio de los ancestros
Gabriela Zepeda García Moreno
Presenta: Héctor Álvarez Santiago y Guillermina Gutiérrez
Es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Cañada de la Virgen es actualmente la zona arqueológica más visitada de Guanajuato.
Conferencia "¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje incluyente?"
Concepción Company Company
Presenta: Concepción Company Company
El lenguaje es una herramienta fundamental en la comunicación humana. A través de él expresamos nuestras ideas, transmitimos conocimientos y construimos nuestra identidad.
Ya no quiero ser valiente
Mariana Morfín
Este libro empezó a escribirse mucho antes de que siquiera se esbozara su indignante y atroz argumento. Comenzó a echar raíces desde el día en que la narradora descubrió en el periódico una palabra sucia y oscura: «Feminicidio». Brutal, conmovedor y honesto, Ya no quiero ser valiente reúne los testimonios de los feminicidios de Fátima, Mariana, Renata, Mäìchä Pamela, Jalix y Ana.