
Presentaciones editoriales
Haz de tu vida una obra de arte
Enrique Quezadas
Cada vez hay una mayor conciencia en el mundo sobre la importancia de la salud mental, el bienestar físico y el desarrollo personal. Haz de tu vida una obra de arte es un libro que recopila reflexiones y abre algunos posibles caminos para transitar hacia ese autoconocimiento que te permitirá dejar las culpas, cerrar ciclos y convertirte en el gran observador de tu existencia. El autor también hace mención de las cuatro virtudes que, a lo largo de la historia, resumen la fórmula para encontrar la armonía interna y el equilibrio con el mundo exterior: la justica, la templanza, la prudencia y la fortaleza.
Presenta
-
Día
jueves 01
Hora
18:00
Sede
Sala Rosario Castellanos
-
Sinopsis
“Agradece: lo importante no es lo que la vida te hace, sino lo que haces tú con lo que la vida te hace”. EQ
Cada vez hay una mayor conciencia en el mundo sobre la importancia de la salud mental, el bienestar físico y el desarrollo personal para hacer de la vida una obra buena y vivir sin depender de lo que los demás quieren de ti, sin que te compares con otros y centrando tu atención en lo que quieres ser. Dice el autor: “No se trata de ser mejores, sino de sentirnos mejor”.
Haz de tu vida una obra de arte es un libro que recopila reflexiones y abre algunos posibles caminos para transitar hacia ese autoconocimiento que te permitirá dejar las culpas, cerrar ciclos y convertirte en el gran observador de tu existencia.
Con ejemplos que van de la filosofía a la psicología o explicando algunas prácticas espirituales del budismo o la cultura maya, Quezadas nos muestra varias formas para encontrarse con uno mismo o “Nacerte”, como él llama a este proceso. En el recorrido descubrirás esa energía que lo está en el todo, desde el orden planetario hasta en tu propia esencia; cuando eres consciente de esa vibración, todo empieza a tomar sentido.
El autor también hace mención de las cuatro virtudes que, a lo largo de la historia, resumen la fórmula para encontrar la armonía interna y el equilibrio con el mundo exterior: la justica, la templanza, la prudencia y la fortaleza. Son pilares para vivir mejor la vida. Luego viene reeducarse: amarse a uno mismo y amar lo que simplemente es, sin prejuicios, adoctrinamientos o imposiciones. El amor es una energía y no un sistema de creencias. A partir de esta premisa sabemos que la belleza no está en las cosas, está en cómo las ves. Todo está en la mirada del observador, reitera el autor, entre las varias aportaciones que brinda el libro a sus lectores.
Enrique Quezadas
Enrique Quezadas es músico, psicoterapeuta y escritor. Ha compuesto música para más de una decena de películas, por las que ha recibido premios nacionales e internacionales. También, es psicoterapeuta Gestalt con especialidad en grupos, y es facilitador de procesos creativos. Su comunidad se compone de casi un millón de seguidores en diferentes redes sociales. Cuando no canta, escribe. Cuando no escribe, sueña. El piano se ha convertido en su inseparable compañero, con la única intención de conmover al corazón humano. Promueve la creatividad mediante el uso de la ética y la estética para no hacer de la vida un garabato. Quezadas se describe a sí mismo como “Árbol que camina, como aprendiz del viento y cantor del arcoíris interno que a todos nos habita”.