
Presentaciones editoriales
Retrofuturismos, ¡El futuro es mujer!
Lisa Yaszek Traducción: Falsos amigos
La segunda entrega de la colección ¡El futuro es mujer! toma su título del retrofuturismo, caracterizado por la exploración de las tensiones entre el futuro y el pasado y los retratos del futuro que se hicieron en el pasado. Volumen conformado por diez cuentos que abordan los problemas que no hemos podido resolver como humanidad, los pros y los contras de la tecnología, y los miedos que no nos han abandonado a lo largo del tiempo y que sabemos que nos perseguirán en el porvenir.
Presenta
Yolanda Fauvet y Paulina Hernández
Día
domingo 27
Hora
13:00
Sede
Sala Sor Juana Inés de la Cruz
-
Sinopsis
La segunda entrega de la colección ¡El futuro es mujer! toma su título del retrofuturismo, caracterizado por la exploración de las tensiones entre el futuro y el pasado y los retratos del futuro que se hicieron en el pasado. Las temáticas abordadas en los diez cuentos que conforman este volumen ponen en evidencia los problemas que no hemos podido resolver como humanidad, los pros y los contras de la tecnología, y los miedos que no nos han abandonado a lo largo del tiempo y que sabemos que nos perseguirán en el porvenir. Plagas espaciales, colonizadores sexistas, el conflicto que los roles de género sacan a flote y el racismo interespacial son algunos de los temas que nos ayudan a vislumbrar líneas de tensión universales que llegan hasta nuestros días. A la par, algunos cuentos exploran nuevas posibilidades en el ámbito traductológico, por ejemplo, “Cuando fui la señorita Dow”, previamente publicado al español, pero ahora traducido por primera vez con el uso del lenguaje inclusivo, o “Se vende, razonable”, ejercicio de “traducción colaborativa” entre las integrantes del Colectivo Falsos Amigos y dos redes neuronales artificiales.
Lisa Yaszek Traducción: Falsos amigos
Lisa Yaszek es profesora de Estudios de Ciencia Ficción en la School of Literature, Media, and Communication de Georgia Tech, donde investiga y enseña CF como un lenguaje que atraviesa siglos, continentes y culturas. Se interesa sobre todo en temas de género, raza, ciencia y tecnología en los medios de comunicación, así como en la recuperación de voces perdidas en la historia de la CF y el descubrimiento de nuevas voces alrededor del mundo.
Falsos Amigos es un colectivo de traductoras literarias, fundado en la Ciudad de México. Sus integrantes –Dian BarJon, Gloria Ramos, Viera Khovliáguina, Victoria Pérez Meraz, Yolanda Fauvet, Rebeca Pérez Enciso, Andrew Adair y Paulina H. Marroquín– se han formado en distintas disciplinas relacionadas con la literatura, las artes y las humanidades.