
Entrega de reconocimiento Compromiso con las Letras
Conversatorio: Testimonio de vida en la Poesía
Juan Manuel Ramírez Palomares
-
Presenta
Mauricio Vázquez, Ulises Torres y David Uriel Martínez
Día
domingo 04
Hora
18:00
Sede
Auditorio Jorge Ibargüengoitia
-
Sinopsis
Participan: Mauricio Vázquez González. Director de Ediciones La Rana de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Guanajuato (Editor, Gestor Cultural, Curador de Arte), Ulises Torres. Director de Fomento Cultural y Patrimonio del Instituto Cultural de León (Poeta) y David Uriel Martínez Varela. Director de la Editorial El Canto del Ahuehuete (Escritor).
Juan Manuel Ramírez Palomares
Juan Manuel Ramírez Palomares nació en León, Guanajuato, el 18 de marzo de 1957 en la calle Rayón, cerca del Parque Hidalgo. Cursó estudios básicos en la Escuela Primaria Ramón López Velarde (1ro. y 2do. grados), en el Instituto Leonés (3er. grado) y, posteriormente, en el Instituto Lourdes, conocido como Escuela del Padre Lira. Concretó estudios en Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato.
Palomares es un escritor profesional en los géneros de poesía, incluyendo el infantil, y en investigación documental. Tiene experiencia en la elaboración de planes y programas para el Fomento a la Lectura y la Cultura del libro para instituciones educativas públicas y privadas, así como organismos de gobierno a nivel municipal y estatal. Además, es facilitador en estrategias pedagógicas para la creación literaria y la lectura crítica. Funcionó como dictaminador de obra para editoriales institucionales e independientes. Asimismo, fue Jurado de premios públicos universitarios, estatales, regionales y nacionales. También, fue colaborador en producciones radiofónicas para Radio Tecnológico de Celaya, Radio Universidad de Guanajuato, Radio Educación y la Hora Nacional en su espacio estatal.
Fue docente de Lengua y Literatura, así como Promotor Cultural en Escuelas de Nivel Medio y Superior en el Estado de Guanajuato. Fue promotor y coordinador de Ferias del Libro en Celaya; promotor y co-coordinador del Encuentro Estatal y Regional de Escritores; coordinador de Literatura y Fomento a la Lectura en el Instituto Estatal de Cultura. En 2003 hasta 2006, fue miembro de la Comisión de Planeación del Programa "Alas y Raíces para los Niños de Guanajuato". De 2018 a 2020 fue coordinador de Bibliotecas Públicas de Celaya.
En su obra publicada selecta encontramos los títulos: Asuntos de la lluvia (INBA, UNAM,ISSTE); La pesadumbre, el olor de la fruta (gobierno del Estado de Guanajuato); Aire en Vendaval (Gobierno del Estado de Guanajuato); Hábitos de Humano (Ediciones La Rana); Doce poemas de amor (Dirección Municipal de Cultura de Guanajuato); Historia del día (Dirección Municipal de Cultura de Guanajuato); Miro la tarde (Ediciones La Rana); Aldebarán (Ediciones La Rana); Estampas (Universidad de Guanajuato); Palabras (Dirección Municipal de Cultura de Guanajuato); Mezcal (Azafrán y Cinabrio); Postales (con fotografías de Antonio Galindo, Dirección Municipal de Cultura de Guanajuato); A cierta distancia (El principio del caos); Obra Reunida 1986- 2016 (Ediciones La Rana); Trazos (Ediciones La Rana); Amo tu luz y tu sombra (El Canto del Ahuehuete); La poesía es una cosa (Secretaría de Cultura Gobierno de México, Bosque de Palabras- Ediciones La Rana); Saltimbanquis (Ediciones La Rana).
Su trabajo ha sido altamente reconocido, en 1979 obtuvo el primer lugar en el Premio Rafael López de la Universidad de Guanajuato; en 1984 en el Premio Inter-Universitario de Poesía de la misma Universidad, y diez años después, en los Juegos Florales José Rosas Moreno, en Lagos de Moreno, Jalisco. En 1989 ganó el Premio Literatura León en la categoría de Poesía. Fue becario por el Instituto Nacional de Bellas Artes en Literatura, en 1984; del mismo modo, del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del CONACULTA y el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, como joven creador en Poesía, en 1997; tres años después, consiguió ser becario en el mismo Programa, como Creador con Trayectoria.