INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 34 tendrá talleristas de 5 estados

Compartir:

Dieciséis talleres fueron seleccionados para ser parte de la 34 Feria Nacional del Libro de León, Fenal. De estos, dos corresponden a la categoría juvenil y el resto son talleres dirigidos a infancias entre 3 y 12 años.

En total, se recibieron 42 propuestas, mismas que tenían como base ‘activismo infantil y juvenil’, tema central de los talleres de Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León.

En esta edición se contará con talleristas de diferentes estados de la República, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí.

El comité de selección estuvo integrado por beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social.

Los proyectos que no fueron seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles para solicitar retroalimentación al correo talleres.fenal.icl@gmail.com.

Talleres seleccionados

Categoría de 3 a 6 años

Crayones en fuga

(León)

Planeta consentido

(Chiapas)

Historias de papel

(León)

Somos semilla

(León)


Categoría de 7 a 9 años

El cohete de los sueños

(León)

Somos guardianes del agua

(León)

(En)contraste

(Salamanca)

Palabras pelirrojas

(Guadalajara)


Categoría 10 a 12 años

Sembramos semillas de paz

(León)

Decisiones y encrucijadas

(Guadalajara)

La promesa "Semillas que cambian el mundo"

(Ciudad de México)

Nosotras/ Nosotros

(Ciudad de México)

Lo que yo cuento, cuenta

(San Luis Potosí)

Jugando y aprendiendo con Nix

(Guanajuato)


Categoría juvenil

Greta y la neta del planeta

(León)

Mi yo en papel. Autorretratos de personalidad

(León)


Noticias relacionadas

Lectura y cuidado animal a través de taller didáctico

‘Cuentos por niños para abuelos peludos’ es un proyecto que busca acercar a niñas y niños a la literatura y al cuidado animal a través de talleres emprendidos por el Instituto Cultural de León en colaboración con la Fundación Animare León.Mediante esta actividad, el encuentro con el arte será a partir de la lectura que las y los participantes realicen a ancianos y jóvenes perritos sobre cuentos infantiles seleccionados precisamente con temática de protección animal.El taller, que inició este miércoles 31 de marzo, es recomendado para niñas y niños de entre 4 a 11 años, acompañados por algún adulto; quienes podrán participar en tres fechas más: 16 y 30 de abril, y 14 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en diversos espacios como las Casas de la Cultura y la Escuela de Música de León.El acceso a los talleres será la donación de productos de limpieza o alimento para perros; y se estima un cupo máximo por día de 20 personas, en espacios al aire libre con el fin de mantener la sana distancia entre los asistentes. Para registrarte será necesario enviar un correo electrónico a irazuparamo@gmail.com, en donde se darán instrucciones y detalles de la realización taller.Los niños y niñas que asistan podrán traer su cuento favorito o elegir alguno de los libros que el Instituto Cultural León pondrá a su disposición, siempre mantiendo y extremando las medidas de limpieza y desinfección.Cabe destacar que este taller didáctico se realizó por primera vez por la Fundación Animare en colaboración con Irazú Páramo, gestora cultural, en la edición 2015 de la Feria Nacional del Libro de León con un gran éxito, acercando a niñas y niños a la lectura de cuentos seleccionados del Programa Nacional de Salas de Lectura. Asimismo, esta actividad se realiza en diversas partes del mundo con beneficios como, por supuesto, la mejora de habilidades de lectura, pero además la conexión emocional y el fortalecimiento de la confianza en las y los pequeños lectores. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para mantenerte pendiente de todas nuestras actividades; Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon.

La mujer habitada

Texto de Silvia Palacios Al amanecer emergí… Extraño es todo lo que ha acontecido desde la última vez que vi a Yarice, aquel día en el agua. Así renace Itzá, quien murió en la batalla contra los conquistadores españoles y quien reencarna en el naranjo que se encuentra en el hogar de Lavinia, una chica independiente que va contra los estatutos de su época (la década de los setenta). Con un trabajo como arquitecta en un despacho, casa propia y nulas habilidades para cocinar; parecería la vida de toda profesionista de nuestra vida diaria, pero no así durante aquellos años y menos en un país bajo una dictadura, como lo es Faguas.La historia narra desde aquel primer día de trabajo de Lavinia en que conoce a Felipe, con quien tiempo después inicia una relación que, sin esperarlo, la llevará a enfrascarse en la guerra de liberación de su país.La mujer habitada entrelaza la vida de estas dos mujeres guerreras inconformes con lo que se vive en su época y fieles a sus convicciones y principios; dos mujeres enamoradas de sus guerreros. Lavinia, una chica de estatus no adinerado pero no pobre, con una infancia apegada a su tía y su abuelo debido a unos padres ausentes; e Itzá, una mujer aguerrida y curiosa que no teme envolverse en una batalla.Desde la página uno, la escritora nicaragüense Gioconda Belli atrapa al lector con una narrativa descriptiva que hace imposible no imaginar cada parte de la casa, de la personalidad de Lavinia y de Felipe, de aquel lugar donde se conocen, del lugar donde se reconocen y más.Es una obra fluida y contada de una forma tan poética que bien merece la pena ser leída, porque cada una de sus páginas es una pizca de sal que condimenta y da sazón al gran platillo que es este libro. Itzá es sin duda uno de los alicientes más grandes para seguir leyendo el texto, porque es fácil imaginarla como aquella mujer reencarnada en árbol que pierde un fruto y termina en el cuerpo del otro ser que consumió el néctar, porque es ese testigo silencioso que va presenciando la evolución de la protagonista y, porque a la vez, es un personaje con su propia historia. Atravesé rosada membranas. Entré como una cascada ámbar en el cuerpo de Lavinia. Vi pasar sobre mí la campanita del paladar antes de descender por un oscuro y estrecho túnel a la fragua del estómago.Ahora nado en su sangre. Recorro este ancho espacio corpóreo. Se escucha el corazón como eco en una cueva subterránea. Todo aquí se mueve rítmicamente. Expiraciones y aspiraciones. Si aún no tienes un libro para leer en esta cuarentena, La mujer habitada es una gran opción que te mantendrá en vilo a lo largo de 400 páginas y te hará indagar más sobre la trayectoria de esta poética y reconocida escritora.Ficha técnicaLa mujer habitadaAutora: Gioconda BelliAño: 1988Editorial: Seix BarralNúmero de páginas: 400Este texto se publicó originalmente en la Revista Cultural Alternativas 120: bit.ly/Alternativas120

Diversidad artística local, en Fenal 35

Doce espectáculos locales formarán parte de la programación artística de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, que se llevará a cabo del 17 al 26 de mayo de 2024. El jurado seleccionó estas propuestas de las 74 recibidas. Éste estuvo conformado por Bawixtabay Torres Chacón, Fátima Iseck Iracheta Muñoz y Mariano Alfonso Ruíz Cervantes, beneficiarios vigentes del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS). Los espectáculos seleccionados corresponden a las disciplinas de música, títeres, multidisciplina, teatro y narración oral; en tanto, la categoría de danza fue declarada desierta. *Los participantes que no resultaron seleccionados en la presente convocatoria, tendrán 3 días hábiles para solicitar la retroalimentación de su proyecto. Proyectos seleccionados Danza: Desierta Títeres: · El regalo- Ojo Negro Teatro Música: · Canciones divertidas para una cultura de paz - Juan Carlos Torres Cuéllar · Haramara y la conciencia del agua - Canta Mamá · Bajofonías - Bajofonías · León en Danzón Cha y Mambo - Real Orquesta Meraki · Concierto con causa ―4 visiones del swing― - Gato Negro y No Jazz Band · Paridad y tradición de México - Ilnamiqui Ensamble Multidisciplina: · Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción - Visuales Perros Narración Oral: · Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años - Teatro de los Sueños Teatro: · Palabra por Seña - enSEÑA Teatro · Axolotl: gran monstruo del agua - Teatro Andante · Meche, aventuras callejeras - Gitanas Teatro