
Arranca Fenal 35, el encuentro literario más importante del Bajío
La 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, se inauguró oficialmente la tarde de este viernes 17 de mayo en Poliforum León, donde se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras a la destacada autora española Rosa Montero.
“La Feria Nacional del Libro es un ejemplo de pujanza, de lucha permanente que a lo largo de más de tres décadas se ha consolidado como una de las más relevantes en nuestro país. León es una ciudad viva, es un movimiento constante, conforme crece aumentan también las necesidades culturales de sus habitantes; nuestra gente es muy trabajadora y es entrona, pero también requiere arte y requiere cultura, que nadie se quede atrás, ni la lectura, ni la cultura, ni las oportunidades”, destacó el Mtro. Jorge Daniel Jiménez Lona, Presidente Municipal Interino de León.
Esta edición de Fenal se vuelve una añoranza de la propia historia de este gran encuentro que inició el 25 de mayo de 1990 bajo el nombre de Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, manteniendo un crecimiento que la consagra como la feria del libro más grande del Bajío.
“Nuestra Fenal, desde sus inicios, ha significado una memorable experiencia para todos aquellos que se reencuentran en sus pasillos, pero no se reduce a sus visitantes, también le ocurre a todo el equipo que trabaja desde sus tripas, igual le pasa a los escritores y escritoras que la guardan en un lugar muy especial de su memoria, y justo eso queremos que le pase a usted, maestra Rosa, y a todo el resto de los guanajuatenses. La Fenal pertenece a su gente, no es un lugar ni un momento en específico, es la esencia de lo que representa la cultura para los y las leonesas, es la máxima expresión del ejercicio de nuestros derechos culturales convertido en un evento”, mencionó Lisette Ahedo Espinosa, directora general del Instituto Cultural de León.
La ceremonia fue el marco para la entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras, galardón que la Fenal otorga a personalidades con amplia trayectoria, así como una importante y destacada labor y contribución a la literatura y las letras.
Este 2024, la escritora española Rosa Montero fue condecorada con dicho reconocimiento, que la distingue por su incansable misión con la literatura a través de sus más de 20 publicaciones entre novelas, ensayos biográficos, cuentos para niños, libros de relatos y diversos esfuerzos pedagógicos y formativos para noveles escritores.
“Nadie, ni tener críticas o no críticas buenas, ni tener ventas o no ventas, nada de eso sirve para decirte que lo que estás haciendo está bien, así que todos llevamos dentro un agujero de inseguridad brutal, enorme; por eso es tan maravilloso (llora) que de repente una feria como la Fenal, enhorabuena por sus 35 años… Por eso es tan maravilloso que una feria tan prestigiosa y tan maravillosa con gente tan joven y tan eléctrica y tan apasionada como la que está al frente de esta feria, que una feria tan maravillosa te mire y diga «le voy a dar un premio a esta chica, a esta señora», porque eso te cura, te restaña un poco esa herida constante de inseguridad”, fue parte del emotivo mensaje que la autora compartió con el público de la Fenal 35.
La pieza entregada a la autora fue realizada por el Mtro. Francisco Javier Ramos Ávalos, artista cartonero y docente de la Casa de la Cultura Diego Rivera, quien se inspiró en los míticos alebrijes para crear una representación de la obra llamada Madi, que en otomí significa ‘amor’, misma que está conformada por algunas especies de animales radicados en varios municipios del estado de Guanajuato: alas de murciélago, plumas de pato golondrino, branquias y aletas de axolot, uñas de espina de mezquite, tronco de mezquite y cuerpo de salamandra.
El acto inaugural estuvo presidido por Jorge Daniel Jiménez Lona, presidente municipal interino de León; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato; Rosa Montero, Escritora; Ramón Hernández Hernández, Regidor presidente de la Comisión de Educación y Cultura; Iret Vallejo Estevan, Presidenta del Consejo Directivo del Instituto Cultural de León, ICL; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura, y Lisette Ahedo Espinosa, Directora General del Instituto Cultural de León.
De esta manera arrancan diez días de intensa actividad literaria en este encuentro que mantiene su objetivo de ser un espacio de formación de lectores y lectoras, que enriquezca el desarrollo de muchas generaciones.
Conoce la programación completa de la Fenal en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; X, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.