INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Da un ‘empujón’ a tu proyecto de gestión cultural

Compartir:

¿Te gustaría recibir asesorías de expertos en gestión y mercadotecnia cultural para llevar a cabo tu proyecto? Convierte tus ideas en acciones, lo que necesitas es ‘Un empujón’, convocatoria presentada por la Feria Nacional del Libro de León, a través de su Encuentro de Gestión Cultural.

 

Pueden participar todos los trabajos diseñados o en proceso, relacionados con la gestión y/o la mercadotecnia. Se seleccionará un máximo de diez proyectos y los ganadores recibirán mentoría por parte de Sergio Gómez-Tagle e Ignacio Plá, dos importantes autoridades en la materia. Las asesorías serán proporcionadas por ambos consultores en el marco del II Encuentro de Gestión Cultural, Fenal 2020.

 

Consulta las bases de la convocatoria en esta liga bit.ly/ConvUnEmpujón y manda tu carpeta con los documentos completos al correo dacademicoicl@gmail.com a más tardar el 28 de septiembre a las 16:00 horas.

 

Si quieres darle un ‘empujón’ a tu proyecto, ¡participa! Te invitamos a seguir las cuentas de la Feria Nacional del Libro de León y el Instituto Cultural de León para recibir más información sobre eventos y convocatorias. Facebook: @FenalOficial // @InstitutoCulturalLeon.

Noticias relacionadas

Conoce los espacios de #MiFenal 33

Fernanda Jasso La Feria Nacional del Libro de León, Fenal 33, te espera del 1 al 8 de julio en el Poliforum León, con un formato cien por ciento presencial y la entrada libre a sus diversos espacios, aulas y salas donde se llevarán a cabo más de 200 actividades literarias, artísticas, así como talleres y concursos que hemos preparado para ti. El recinto sede cuenta con establecimientos destacados como hoteles, área de comida, tiendas de autoservicio y estacionamiento en un mismo complejo, así como otros espacios muy cercanos a las instalaciones; además, está ubicado a unos minutos de la central de autobuses de León y de fácil acceso a través del transporte público, del cual podrás hacer uso de manera segura y rápida. El espacio de #MiFenal 33 contará con seis salas: Efraín Huerta, Sor Juana Inés de la Cruz, Jorge Ibargüengoitia, María Grever, Rosario Castellanos y Efrén Hernández, en las que podrás disfrutar de presentaciones editoriales, conversatorios. El Patio de los Cuentos recibirá actividades artísticas, conversatorios y presentación de novedades literarias, mientras que el Telón de la Palabra alojará la premiación de los concursos LuchaLibro y Érase una vez RAP, así como algunas presentaciones de teatro. Por supuesto también contaremos con la exposición y venta de libros en los espacios de #MiFenal 33, con más de 190 estands de expositores donde se encontrarán alrededor de 93 editoriales y 400 sellos editoriales. Consulta el programa y forma parte de la Feria Nacional de Libro de León, para más información en nuestra página web fenal.mx o en nuestras redes sociales: Facebook @fenaloficial, Twitter e Instagram: @fenalmx y Tiktok: @FenalMx.

La mujer habitada

Texto de Silvia Palacios Al amanecer emergí… Extraño es todo lo que ha acontecido desde la última vez que vi a Yarice, aquel día en el agua. Así renace Itzá, quien murió en la batalla contra los conquistadores españoles y quien reencarna en el naranjo que se encuentra en el hogar de Lavinia, una chica independiente que va contra los estatutos de su época (la década de los setenta). Con un trabajo como arquitecta en un despacho, casa propia y nulas habilidades para cocinar; parecería la vida de toda profesionista de nuestra vida diaria, pero no así durante aquellos años y menos en un país bajo una dictadura, como lo es Faguas.La historia narra desde aquel primer día de trabajo de Lavinia en que conoce a Felipe, con quien tiempo después inicia una relación que, sin esperarlo, la llevará a enfrascarse en la guerra de liberación de su país.La mujer habitada entrelaza la vida de estas dos mujeres guerreras inconformes con lo que se vive en su época y fieles a sus convicciones y principios; dos mujeres enamoradas de sus guerreros. Lavinia, una chica de estatus no adinerado pero no pobre, con una infancia apegada a su tía y su abuelo debido a unos padres ausentes; e Itzá, una mujer aguerrida y curiosa que no teme envolverse en una batalla.Desde la página uno, la escritora nicaragüense Gioconda Belli atrapa al lector con una narrativa descriptiva que hace imposible no imaginar cada parte de la casa, de la personalidad de Lavinia y de Felipe, de aquel lugar donde se conocen, del lugar donde se reconocen y más.Es una obra fluida y contada de una forma tan poética que bien merece la pena ser leída, porque cada una de sus páginas es una pizca de sal que condimenta y da sazón al gran platillo que es este libro. Itzá es sin duda uno de los alicientes más grandes para seguir leyendo el texto, porque es fácil imaginarla como aquella mujer reencarnada en árbol que pierde un fruto y termina en el cuerpo del otro ser que consumió el néctar, porque es ese testigo silencioso que va presenciando la evolución de la protagonista y, porque a la vez, es un personaje con su propia historia. Atravesé rosada membranas. Entré como una cascada ámbar en el cuerpo de Lavinia. Vi pasar sobre mí la campanita del paladar antes de descender por un oscuro y estrecho túnel a la fragua del estómago.Ahora nado en su sangre. Recorro este ancho espacio corpóreo. Se escucha el corazón como eco en una cueva subterránea. Todo aquí se mueve rítmicamente. Expiraciones y aspiraciones. Si aún no tienes un libro para leer en esta cuarentena, La mujer habitada es una gran opción que te mantendrá en vilo a lo largo de 400 páginas y te hará indagar más sobre la trayectoria de esta poética y reconocida escritora.Ficha técnicaLa mujer habitadaAutora: Gioconda BelliAño: 1988Editorial: Seix BarralNúmero de páginas: 400Este texto se publicó originalmente en la Revista Cultural Alternativas 120: bit.ly/Alternativas120