INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 35 abordará el cómic, salud mental y la contracultura

Compartir:

La nostalgia de que hace 35 años inició la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) y de que las y los leoneses se han apropiado de ella generación tras generación, serán componentes esenciales durante su edición 2024, a realizarse del 17 al 26 de mayo en Poliforum León.

La programación, como cada año, integrará actividades literarias y artísticas, así como la realización de talleres de promoción a la lectura, exhibición y venta de libros, encuentro de promotores de lectura, concursos literarios y hasta exposición de artes visuales.

En el ámbito literario, diversas actividades como charlas, conversatorios y mesas de diálogo formarán parte de los tres ciclos especializados a desarrollarse en Fenal 35: Cómic, Salud mental y Contracultura.

A través de estas acciones es que se busca honrar a uno de los miembros más destacados de la narrativa gráfica y que cuenta con una de las comunidades más apasionadas; propiciar la conversación y compartir experiencias y herramientas en torno al bienestar mental y el autocuidado, y proponer un espacio para cuestionar y abordar expresiones sociales, culturales y artísticas denominadas como contraculturales, a propósito además del reciente fallecimiento del escritor mexicano José Agustín.

El Reconocimiento Compromiso con las Letras será entregado a la autora española Rosa Montero, quien participará con diversas actividades el primer fin de semana: la presentación editorial de El peligro de estar cuerda, la conferencia ‘Una poética personal, sobre la escritura y la creación literaria’, y la mesa de diálogo sobre crónica ‘Cuentos verdaderos’.

Entre las autoras y autores confirmados para esta edición se encuentran también: Alice Kellen, Olivia Teroba, Denise Dresser, Frida Martínez, Sofía Guadarrama, Trino Camacho, Alma Lozano, Aura García-Junco, Gaby Pérez Islas, Mónica Lavín, Amaranta Leyva, Mauricio Montiel Figueiras, Jay Sandoval, Benito Taibo, Mario Bellatin, Ekaterina Álvarez y Hernán Lara Zavala.

Doce espectáculos de artistas y compañías en León formarán parte de esta programación. En títeres, El regalo (Ojo Negro Teatro); música, Canciones divertidas para una cultura de paz (Juan Carlos Torres Cuéllar), Haramara y la conciencia del agua (Canta Mamá), Bajofonías (Bajofonías), León en Danzón Cha y Mambo (Real Orquesta Meraki), Concierto con causa ―4 visiones del swing― (Gato Negro y No Jazz Band), Paridad y tradición de México (Ilnamiqui Ensamble); multidisciplina, Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción (Visuales Perros); narración oral, Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años (Teatro de los Sueños); teatro, Palabra por Seña (enSEÑA Teatro), Axolotl: gran monstruo del agua (Teatro Andante) y Meche, aventuras callejeras (Gitanas Teatro).

Además, en el marco de la Fenal se realizará el 5° Congreso Internacional de Narrativa Mexicana Contemporánea, donde participarán investigadores e investigadoras de 27 instituciones educativas para abordar la diversidad de propuestas creativas de autoras y autores mexicanos nacidos a partir de 1960, estéticas y formatos artísticos y literarios, nuevos tipos de creadores y lectores, y formas nuevas de ejercer la crítica y la edición.

Todo esto forma parte de la amplia programación que la Feria Nacional del Libro de León tendrá para todos sus visitantes, actividades diversas para toda la familia y sin costo. Los detalles y el resto de la programación podrán consultarse próximamente en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Instagram, Twitter y TikTok: @fenalmx.


Noticias relacionadas

Talleres Fenal: Construcción de género en la literatura infantil y juvenil

Texto de Margarita Vázquez Los talleres no podían faltar en la Fenal 31. Este año contamos con 17 talleres cuyo eje temático es la construcción de género en la literatura infantil y juvenil con el fin de sensibilizar, reflexionar, y detonar experiencias lectoras para niños, niñas y jóvenes. Para las y los pequeñines de 3 a 6 años tendremos  “Las niñas dinosaurio también van a la escuela”, “Unidos y diferentes, se entiende la gente” y “Diferentes e iguales: crea tu títere de papel”, donde a partir de la plastilina y los títeres se hablará de las diversidad, la identidad y la libertad. Por otro lado, las y los niños de 7 a 9 años podrán conocer más de científicas reconocidas, estereotipos de género y de los diferentes tipos de familia, todo mientras juegan con la ciencia, recortan y hacen collages. Los dragones, los cuentos de hadas, las aventuras fantásticas y Minecraft dotarán de magia a los talleres para niñas y niños de 9 a 12 años con un rally virtual, armas fantásticas, la reescritura del final de la cenicienta y el teatro. Para el público de 12 años en adelante tenemos un taller donde literatura y grabado se unirán para dialogar sobre las diferencias de género. Los talleres especializados son una oferta atractiva para públicos mayores de 18 años. Este año ofertamos “De la otra banqueta: Arte + Diversidad Sexual”, mediante un podcast se charlará con artistas que se enfrentan a la disidencia sexual,  ‘Súper estrella del corrido’ donde las y los participantes extraerán las ideas principales de la obra literaria Yerma para convertirla en versos rimados, crear personajes, organizar una historia y más. Así mismo, tenemos el taller de narrativa “La mentira como vehículo para la verdad” donde Jordi Ledesma guiará la planificación y desarrollo de una historia ficción. Sin duda, los talleres son una herramienta lúdica para poder imaginar y crear otros mundos posibles, en la Feria Nacional del Libro de León lo sabemos y es por eso que esta edición virtual se adapta a formatos digitales como video tutoriales, podcast y conferencias para llevar a la comodidad de los hogares la experiencia de los talleres Fenal. Consulta de programación completa y no te pierdas los talleres de Fenal 31 para ti. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa

Fenal invita a participar en concurso de Cosplay 2024

La Feria Nacional del Libro de León, será sede del Concurso de Cosplay 2024, organizado por el Instituto Cultural de León y Studio Ingeniarte, como parte del ciclo especializado dedicado al Cómic en la Fenal 35. La actividad busca ofrecer un espacio enfocado al cosplay de personajes de cómic, manga, videojuegos y películas, fomentando así un ambiente que propicie la colaboración, el respeto y la sana convivencia. La convocatoria va dirigida a cosplayers de géneros aptos para todo tipo de público, con una edad mínima de 7 años; las y los menores deberán estar acompañados por su padre, madre o tutor durante todo el evento, mismo que se realizará el lunes 20 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas, en la sede de Fenal en Poliforum León. La participación está limitada a 50 lugares y existen cuatro categorías: infantil (de 7 a 12 años, sin experiencia en cosplay), casero (de 13 años en adelante, sin experiencia en cosplay), principiante (de 13 años en adelante con poca experiencia en cosplay) y avanzado (de 13 años en adelante con experiencia en cosplay). El primer lugar en cada categoría será acreedora a un trofeo y un certificado de regalo en stands de Catalonia Cómics y Pura Pinche Fortaleza; mientras que el segundo y tercer lugar, también de cada convocatoria, recibirán un paquete de libros. Las y los interesados deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroCosplayFenal, teniendo como fecha límite el sábado 18 de mayo a las 20:00 horas. Todos los detalles de participación pueden consultarse en bit.ly/ConvocatoriaCosplayFenal. Previo a dicho concurso y pasarela, a través de Fenal Permanente, será impartido el taller ‘Diseña tu cosplay’, dirigido a un público de entre 7 y 25 años de edad, con el objetivo de asesor y acompañar a las y los participantes en la creación de su caracterización con la que podrán competir en la categoría Casero del Concurso de Cosplay. El taller contará con cuatro sesiones: martes 30 de abril, jueves 02, martes 07 y jueves 09 de mayo, en un horario de 16:00 a 18:00 horas, que serán impartidas en la Casa de la Cultura Diego Rivera, sin costo pero con cupo limitado y un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroTCosplay. Para quienes asistan, será necesario llevar material escolar (lápiz, libreta, colores, tijeras, etc.), ropa cómoda, un mantel de color uniforme, y en el lugar se contará con material básico como apoyo en la elaboración del cosplay. Gerardo García, tallerista de diseño y arte de Studio Ingeniarte, será el encargado de impartir dicho taller. Studio Ingeniarte es un estudio creativo que ha impartido talleres de cómic, manga, videojuegos y escritura creativa; además de participar en festivales y eventos artísticos y culturales, con la misión de guiar e impulsar a los jóvenes a usar su creatividad, conocimiento y habilidades para emprender sus propias ideas convirtiéndolas en una realidad. Para mayor información sobre el taller y el concurso está disponible el correo studioingeniarte@gmail.com, así como el sitio studioingeniarte.mx y a través de Facebook e Instagram: @studioingeniarte. Conoce más sobre las actividades de la Fenal en las páginas culturaleon.com y fenal.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenal.mx.