Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Taller: Narrativa para principiantes
Imparte: Dahlia de la Cerda
Sede: Sala María Grever
Aprender los elementos básicos para escribir un texto narrativo. Horario y Fecha:sábado 03/05/2025 - 11:00 a.m. a 13:00 p.m.Cupo: 20 personas. Registro previo.
Agregar a Mi Fenal
De mulas a orugas: un viaje en el tiempo (Dirección General de Movilidad)
Imparte: Luz Elena Escobar Bolaños, Liliana Elizabeth Torres Cordova, Ma. Matilde Vargas, Luis Rubén Banda Pérez, Javier Ornelas Butrón, Fátima Yadira del Carmen Díaz Franco, Fabiola Navarro García, Karla Daniela Rodríguez Castillo, Irma Griselda Domínguez Martínez, Julieta Verónica del Carmen Vargas Torres y María Ester Valadez Gómez
Sede: Área de talleres infantiles
Taller creado con el objetivo de que los pequeños puedan apropiarse de la historia del transporte público de León, de una manera creativa, diferente y divertida logrando incentivar la curiosidad y el aprendizaje, contextualizando visualmente los cambios en los medios de transporte a lo largo del tiempo. Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Animales fantásticos y exquisitos Secretaría de Educación de Guanajuato
Imparte: Estefanía Navarrete, José Fernando Gómez, Gustavo Emmanuel Álvarez, José Alejandro Mojica, Úrsula López y María Fernanda Luna.
En este taller se creará una mística colectiva para despertar, en las y los pequeños, el gusto por la lectura y la imaginación hacia mundos fantásticos mediante el juego del cadáver exquisito, la creatividad y la magia.Horarios y Fechas:Viernes 25 de abril de 14:00 h a 18:00 h Lunes a miércoles y viernes de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:00 h Jueves, sábado y domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h
Taller del barro Museo de la Ciudad de León
Imparte: José Ismael González y Jorge López
A fin de rescatar la tradición del Señor del Barrio, la Fenal 36 recupera este taller, en conjunto con el Museo de la Ciudad de León.Se propone que las infancias logren experimentar con otro tipo de materiales y trabajo manual para crear su propio personaje de ciencia ficción.Horarios y Fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 h a 18:00 h Lunes a miércoles y viernes de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:00 h Jueves, sábado y domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h
Jardín Solaris: explorando flores y futuro
Imparte: Rosa Olivia Serrano, Rosa Elena Romero, Carolina Durán y Gabriel Ortiz
"Jardín Solaris" es un lugar donde la naturaleza y la tecnología coexisten en armonía; es un espacio educativo y de meditación que promueve la sostenibilidad y la conexión con el entorno. Ambientado con la estética solarpunk, que es un subgénero de la ciencia ficción climática, busca despertar la conciencia ecológica y crear una visión optimista del futuro. Por medio de la ficción especulativa, se busca imaginar y proyectar nuestra existencia hacia futuros posibles o deseados para transformarlos. Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Títeres del Planeta Plowmans
Imparte: Josué Lozano y Ángel García
En este taller, las y los participantes podrán plantear la solución a diversos problemas y fomentar el trabajo en equipo mediante la creación de títeres con base al libro Nick y el Glimmung, de Philip K. Dick.El taller tiene como objetivo fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación a través de narrativas de ciencia ficción, mientras desarrollan habilidades manuales y de comunicación durante la creación de su personaje.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Frankencubos
Imparte: Luis Fernando Torres y Sofía Geraldine Aguiñaga
En este taller, las y los participantes harán uso de sus habilidades motoras y de creación, siguiendo una serie de pasos que los talleristas realizarán, con la finalidad de que las y los visitantes puedan hacer su propio monstruo de cubos.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Una ventana inmensa: ¿Qué comen los marcianos cuando están en Marte?
Imparte: Manuel Ernesto Parra Aguilar
Este taller combina la literatura y la creatividad para concebir otras formas de convivencia y entendimiento mutuo; para ello, se utilizará la comida como puente narrativo. Por medio de descripciones, relatos y recetas imaginativas, las y los asistentes plasmarán en palabras cómo la cocina marciana puede convertirse en un símbolo de integración, diálogo y convivencia.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Mi amista artificial
Imparte: Angélica Martínez, Jorge Arturo Domínguez y Dania Jessica Torres
Aunque no podamos describir con palabras lo que nos hace humanos, podemos llegar a la conclusión de que nosotros decidimos qué información y acciones adoptamos y cuáles desechamos. A razón de esto, la actividad se desarrollará mediante un collage pre armado, el cual será una simulación de la sociedad, que los participantes fragmentarán para construir su propio androide (en collage), donde las imágenes representarán todos los estímulos que recibimos, y con nuestra capacidad de análisis, solamente, plasmaremos lo que nos servirá para crear un mejor androide.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes, martes, miércoles y viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Jueves 1ro de abril de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Un León en Marte (Spaceport MX)
Imparte: Mayra Soledad Becerra Lemus, Adrián Pérez y Antonio Abraham Martínez Rodríguez
El León de Marte es una novela de ciencia ficción escrita por Jennifer L. Holm. El protagonista es un niño de 11 años, llamado Bell, que vive en un asentamiento estadounidense en Marte. La historia gira en torno a Bell y sus amigos, que se enfrentan a una situación en la que deben encontrar una forma de sobrevivir, pues los adultos de la colonia han contraído una enfermedad. Bell y los otros niños descubren que la amistad y el trabajo en equipo son más poderosos que el miedo. La novela explora la idea de cómo sería vivir en Marte: qué comerías, dónde jugarías, y cuáles serían tus tareas. También, plantea la pregunta: ¿por qué los adultos de la colonia están tan aislados y no tienen contacto con los otros asentamientos del planeta?Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Ideas Útiles. Cómo crear un robot y no morir de aburrimiento (InBook Mx)
Imparte: L. Oliver Miranda Charles
A veces las cosas no son lo que parecen. Este taller es un espacio para explorar entre la literatura, la ciencia ficción, ¿y robots?Durante este laboratorio los niños podrán construir máquinas con modelos 3D utilizando LEGO.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.