Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Talleres 10 a 12 años
Un León en Marte (Spaceport MX)
Imparte: Mayra Soledad Becerra Lemus, Adrián Pérez y Antonio Abraham Martínez Rodríguez
Sede: Área de talleres infantiles
El León de Marte es una novela de ciencia ficción escrita por Jennifer L. Holm. El protagonista es un niño de 11 años, llamado Bell, que vive en un asentamiento estadounidense en Marte. La historia gira en torno a Bell y sus amigos, que se enfrentan a una situación en la que deben encontrar una forma de sobrevivir, pues los adultos de la colonia han contraído una enfermedad. Bell y los otros niños descubren que la amistad y el trabajo en equipo son más poderosos que el miedo. La novela explora la idea de cómo sería vivir en Marte: qué comerías, dónde jugarías, y cuáles serían tus tareas. También, plantea la pregunta: ¿por qué los adultos de la colonia están tan aislados y no tienen contacto con los otros asentamientos del planeta?Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Agregar a Mi Fenal
Ideas Útiles. Cómo crear un robot y no morir de aburrimiento (InBook Mx)
Imparte: L. Oliver Miranda Charles
A veces las cosas no son lo que parecen. Este taller es un espacio para explorar entre la literatura, la ciencia ficción, ¿y robots?Durante este laboratorio los niños podrán construir máquinas con modelos 3D utilizando LEGO.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
El juego del metaverso. Neurogame (InBook Mx)
Imparte: Nancy Daniela Mendoza Martínez
En este taller, los jugadores asumirán el rol de diferentes personajes involucrados en la batalla por el control del NeuroGame. Por medio de un competitivo juego de tablero, tomarán decisiones estratégicas que afectarán el destino de la tecnología y el futuro de la sociedad.Horarios y fechas:Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
El ladrón de sueños se rinde: Nuevas perspectivas, nuevos futuros posibles
Imparte: Luis Ezequiel Rodriguez Villaseñor y Evelyn Hernández Vargas
El taller propone empoderar a las infancias a través de la reflexión y la creatividad teatral, utilizando el simbolismo de los antifaces para explorar sus sueños, su identidad y los desafíos que enfrentan en un mundo marcado por la tecnología, la vigilancia, el adultocentrismo y la pérdida de privacidad, inspirándose en los temas de ciencia ficción y crítica social del libro, El ladrón de sueños.Horarios y fechas:Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Misión Verde
Imparte: Colectivo Verde Savia
A través de la lectura de un fragmento del cuento de Ray Bradbury, "La mañana verde", exploraremos cómo un planeta inhabitable puede transformarse hasta el punto de volverse habitable, reflexionando sobre los paralelismos con los desafíos ambientales que actualmente enfrenta la Tierra. Mediante actividades dinámicas y juegos interactivos, los participantes no solo comprenderán el impacto del cambio climático, también descubrirán soluciones creativas y acciones cotidianas que pueden realizar para cuidar al planeta.Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
¿Robots, amigos o enemigos? Respuesta con papel
Imparte: Gloria Isabel Flores Mendoza
El taller desarrolla habilidades clave en los participantes, combinando pensamiento crítico, creatividad y expresión artística. A través de preguntas y comentarios compartidos, se reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial y la robótica, analizando sus beneficios y daños en el ámbito individual, social, cultural y ambiental. Esta actividad fomenta el pensamiento reflexivo y fortalece la capacidad de argumentación. Además, mediante la técnica de paper cut (collage), potencia la imaginación, la destreza manual y la coordinación motriz, así como su capacidad para plasmar ideas y conceptos abstractos en una representación ilustrada. Este taller creativo permite conocer el impacto de la tecnología en la sociedad de manera crítica y visual. Horarios y fechas: Viernes 25 de abril de 14:00 a 18:00 hrs. Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado y Domingo de 11:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.